top of page

Sheinbaum conmemora 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • 26 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 jul

Destacó que fue una ciudad emblemática de poder y sabiduría

ree

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado la ceremonia conmemorativa por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán (1325-2025), en un acto cargado de simbolismo, memoria histórica y orgullo por la herencia mexica.


Acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; y el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, la mandataria resaltó que este aniversario no representa un pasado distante, sino “un pulso vivo reflejado en nuestras palabras, nuestra comida, nuestras costumbres y, sobre todo, en nuestra grandeza cultural y nuestra identidad”.


En su mensaje, Sheinbaum destacó que Tenochtitlán fue una ciudad emblemática de poder y sabiduría: “fue un símbolo de organización, de ciencia, de arte y de visión; el centro de un mundo indígena que supo construir un modelo de civilización propio”.


Durante la ceremonia, Clara Brugada rindió homenaje a los hombres y mujeres que dieron vida a la antigua ciudad mexica, así como a las deidades femeninas que representan su cosmovisión: Coatlicue, diosa de la vida y la muerte; Coyolxauhqui, símbolo del sacrificio y la luna; y Chalchiuhtlicue, diosa del agua y los lagos.


En su discurso, la presidenta evocó también la belleza y grandeza de Tenochtitlán mediante la memoria de sus mercados, canales, chinampas, guerreros y sabios, destacando su carácter de ciudad ordenada, artística, poderosa y profundamente poética.


El evento marcó el inicio de una serie de actividades conmemorativas que se llevarán a cabo durante 2025, año en que se celebrará formalmente el septingentésimo aniversario de la fundación de la capital mexica, asentada originalmente en un islote del Lago de Texcoco y considerada una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page