Diputada del PT propone prohibir uso de celulares en escuelas de Puebla
- Felipe P. Mecinas

- hace 12 minutos
- 3 Min. de lectura
La iniciativa busca fomentar la convivencia, evitar distracciones y proteger la salud de niñas, niños y adolescentes

por Felipe P. Mecinas / Quinceminutos MX
Ciudad de Puebla, Pue.— Con el argumento de reducir distracciones, fortalecer el aprendizaje y promover la convivencia escolar, la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Esther Martínez, presentó una iniciativa para prohibir el uso de teléfonos inteligentes y dispositivos móviles por parte de las y los alumnos en todos los planteles de educación básica y media superior del Sistema Educativo Estatal durante la jornada escolar.
La propuesta plantea que la Secretaría de Educación emita los lineamientos para aplicar la medida, la cual contempla excepciones en casos de salud, discapacidad, emergencias o actividades pedagógicas planificadas bajo supervisión docente.
La propuesta estatal retoma una iniciativa presentada en marzo pasado en la Cámara de Diputados por la también legisladora petista María Isidra De la Luz Rivas, quien planteó reformar la Ley General de Educación para restringir el uso de celulares, tabletas y relojes inteligentes en las escuelas de educación básica, con excepción de estudiantes de educación especial. La propuesta fue turnada a comisiones y no se ha reportado ningún avance.
El documento federal subraya que las horas de clase son fundamentales para el aprendizaje y que el uso indiscriminado de dispositivos limita la interacción social, la empatía y la capacidad para resolver conflictos cara a cara. Además, advierte que el tiempo excesivo frente a las pantallas puede generar aislamiento, distracción, riesgos a la privacidad y exposición a contenidos inapropiados.
Recomendaciones internacionales
La iniciativa cita recomendaciones de organismos internacionales.La Unesco sugiere prohibir el uso de celulares en las aulas, pues tenerlos cerca basta para que los estudiantes se desconcentren: tras revisar mensajes o redes sociales pueden tardar hasta 20 minutos en recuperar la atención.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los menores de dos años no utilicen pantallas, y que los niños de 2 a 5 años las usen máximo una hora diaria, mientras que de 5 a 17 años no deben superar las dos horas al día.Entre los efectos del uso excesivo se encuentran problemas de conducta, trastornos del sueño, depresión, ansiedad y dificultades de aprendizaje.
Actualmente, 79 países han prohibido o limitado el uso de celulares en las escuelas, entre ellos España, Francia, China y Estados Unidos.
Datos de Profeco: el uso digital en la niñez mexicana
Un estudio realizado en 2018 por la Profeco revela que los teléfonos celulares son los dispositivos más usados por los niños de 3 a 12 años, con un 81% de preferencia, seguidos por las tabletas (57%) y las consolas de videojuegos (40%).
El 47% de los menores comenzó a usar un celular entre los 4 y 6 años, y más del 59% los utiliza de una a dos horas diarias.Las principales actividades que realizan son ver videos (37%) y jugar videojuegos, mientras que sólo un 24% de los padres considera que estos dispositivos aumentan el aprendizaje.
Por otro lado, un 34% identificó como principal riesgo el acceso a contenidos inapropiados, y aunque el 80% de los hogares afirma tener reglas sobre su uso, sólo el 24% cuenta con controles parentales activos.


































































Comentarios