top of page

México y Francia inauguran nueva etapa de cooperación cultural y económica

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 8 minutos
  • 3 Min. de lectura

Intercambio de los códices Azcatitlán y Bouterini simboliza una relación basada en la igualdad y el respeto mutuo, destacó Claudia Sheinbaum

ree

Ciudad de México.— La exhibición temporal de los códices Azcatitlán y Bouterini se convirtió este viernes en el símbolo de una nueva etapa en la relación entre México y Francia, durante la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron al país.


Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario europeo anunciaron un amplio relanzamiento diplomático, cultural y económico, con miras a la conmemoración del bicentenario de las relaciones bilaterales en 2026.


En un acto cargado de simbolismo histórico, Sheinbaum destacó que el intercambio de manuscritos prehispánicos “trasciende la cooperación cultural habitual y encarna la profundidad de una relación que dialoga desde la igualdad”. La mandataria explicó que, como parte de este acuerdo, México exhibirá el códice Azcatitlán, mientras que Francia mostrará el códice Bouterini, ambos considerados piezas fundamentales en el diálogo histórico entre Europa y América.


“Estos códices representan la memoria viva de nuestra historia, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad”, expresó Sheinbaum al recordar que los documentos, elaborados por pueblos nahuas durante el periodo colonial temprano, narran la migración mexica y la fundación de Tenochtitlan.


La presidenta subrayó además que el traslado temporal de los códices constituye un acto de justicia simbólica, al reconocer el valor cultural y moral de estos testimonios del pasado. “Cada códice, cada trazo, cada signo nos recuerda que somos herederos de civilizaciones que florecieron mucho antes de la modernidad occidental y que hoy dialogan con ella en condiciones de igualdad y respeto”, afirmó.


No obstante, Sheinbaum recordó que México mantiene su política de recuperación de patrimonio cultural, por lo que reiteró su intención de solicitar la devolución definitiva del códice Azcatitlán, que regresará a Francia tras su exhibición en 2026.


Una alianza estratégica renovada


Por su parte, Emmanuel Macron celebró el gesto diplomático y cultural como muestra de una tradición de afinidades intelectuales y políticas entre ambos países. Recordó episodios difíciles de la historia bilateral, como la intervención francesa, y evocó la figura de Víctor Hugo, quien se opuso a ella.


“Francia ama a México”, dijo el presidente francés, al destacar que ambos países abren “un nuevo capítulo de nuestra alianza estratégica” rumbo al bicentenario.

Macron subrayó que el relanzamiento de la relación va más allá del ámbito cultural, con un alcance geopolítico y económico. Detalló que las 700 empresas francesas instaladas en México generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, y expresó su deseo de que estas cifras aumenten en los próximos años.


“El impulso que queremos dar a nuestra cooperación económica abarca sectores prioritarios como energía, transporte, economía circular, salud, innovación y transición justa”, puntualizó.


Asimismo, anunció la reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, instrumento que fortalecerá los intercambios económicos, los cuales en 2024 sumaron 6 mil 800 millones de euros.


Macron afirmó que las sinergias entre ambos países “serán numerosas” y que la relación entre México, Francia y la Unión Europea “se consolidará con nuevos proyectos de cooperación”.


En sintonía, Sheinbaum subrayó que esta nueva etapa de colaboración se sustenta en valores compartidos, entre ellos la defensa del medio ambiente, la igualdad de género, los derechos humanos y la ciencia como motor del desarrollo.

“A México y Francia nos unen los desafíos del mundo contemporáneo, la cooperación científica y tecnológica, y la cultura como puente entre nuestros pueblos”, concluyó la presidenta.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page