top of page

Retrocede el consumo privado en mayo; advierten debilidad económica

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura

Esta caída evidencia una desaceleración en el comportamiento económico del país

Plaza comercial de la ciudad de Puebla.
Plaza comercial de la ciudad de Puebla.

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). - El consumo privado en México registró una disminución mensual de 1.0 % durante mayo, reveló el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) publicado por el INEGI. Este retroceso, el más relevante en lo que va del año, refleja una tendencia de debilitamiento en el gasto de los hogares, lo que enciende alertas sobre la fortaleza del mercado interno.


A tasa anual, el consumo también mostró una contracción de 0.9 %, en cifras desestacionalizadas. Esta caída evidencia una desaceleración en el comportamiento económico del país, dado que el consumo privado representa una porción significativa del Producto Interno Bruto (PIB) por el lado de la demanda.


Los bienes nacionales, los más afectados


Por componentes, el consumo de bienes y servicios de origen nacional cayó 1.3 % respecto a abril. De manera particular, el gasto en bienes nacionales se desplomó 2.4 %, mientras que el de servicios apenas descendió 0.1 %. En contraste, el consumo de bienes importados creció marginalmente en 0.3 %.


En comparación anual, el gasto en bienes importados cayó 5.3 %, mientras que el consumo de bienes nacionales disminuyó 0.7 %. Solo los servicios nacionales mostraron un crecimiento de 1.3 %.


En cifras originales, el escenario es más crítico


De acuerdo con cifras originales, el consumo privado en mayo cayó 1.6 % anual, mientras que el acumulado de enero a mayo muestra una baja de 1.1 %. El consumo de bienes importados destaca como el componente más afectado, con un descenso de 7.1 %, particularmente en bienes duraderos (-11.6 %) y semiduraderos (-12.8 %).


En contraste, el consumo de servicios nacionales sigue siendo el único componente en terreno positivo, con una variación anual de 1.3 %.


Señales de alerta económica


El retroceso del consumo privado en mayo confirma una tendencia de desaceleración en la economía mexicana, derivada del menor poder adquisitivo, el encarecimiento de los productos importados y la incertidumbre en torno a la inflación y las tasas de interés.


Si bien los servicios nacionales logran mantener cierta estabilidad, el fuerte descenso en el consumo de bienes –especialmente los importados– refleja cautela entre los hogares mexicanos y una posible contención del gasto frente a un entorno económico desafiante.


De persistir esta tendencia, analistas advierten que podrían verse afectados sectores clave del crecimiento económico, lo que hace indispensable vigilar de cerca el comportamiento del consumo en los siguientes meses.

Comentarios


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page