top of page

Disminuyen carencias sociales en México, pero 41.9 millones aún son vulnerables: Inegi

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • 16 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 ago

El Instituto presentó los resultados de la medición de pobreza multidimensional en México correspondiente al 2024

ree

Ciudad de México (Quinceminutos.MX).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional 2024, en la que informó que 38.49 millones de personas en México viven en dicha situación, lo que equivale al 29.6 por ciento de la población nacional, es decir, tres de cada diez mexicanos.


De acuerdo con el reporte, entre 2022 y 2024 se registró una disminución de 8.3 millones de personas en condición de pobreza multidimensional, al pasar de 46.8 millones a 38.5 millones. Asimismo, la población en pobreza extrema también mostró una reducción, al pasar de 9.1 a 7.0 millones, equivalente a un 5.3 por ciento de la población total.


Entidades con mayores y menores índices


En 2024, las entidades con mayor proporción de población en pobreza multidimensional fueron Chiapas (66.0 %), Guerrero (58.1 %), Oaxaca (51.6 %), Veracruz (44.5 %) y Puebla (43.4 %).En contraste, los estados con menor porcentaje fueron Baja California (9.9 %), Baja California Sur (10.2 %), Nuevo León (10.6 %), Coahuila (12.4 %) y Sonora (14.1 %).


En lo que respecta a la pobreza extrema, los niveles más altos se registraron en Chiapas (27.1 %), Guerrero (21.3 %), Oaxaca (16.3 %), Veracruz (8.8 %) y Puebla (7.3 %). Por el contrario, los estados con menor incidencia fueron Baja California (0.4 %), Nuevo León (0.5 %), Aguascalientes (0.6 %), Coahuila (0.8 %) y Colima (1.0 %).


Carencias sociales


El Inegi destacó que, aunque en 2024 todas las carencias sociales se redujeron, aumentó el número de personas vulnerables por esta condición, al pasar de 37.9 millones en 2022 a 41.9 millones en 2024.


En detalle:

  • La carencia por acceso a la seguridad social disminuyó de 50.2 % a 48.2 %, equivalente a una reducción de 64.7 a 62.7 millones de personas.

  • La carencia por acceso a servicios de salud se redujo de 39.1 % a 34.2 %, es decir, de 50.4 a 44.5 millones de personas.

  • La carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad pasó de 18.2 % a 14.4 %, lo que significa una disminución de 23.4 a 18.8 millones de personas.


Pese a estos avances, el Inegi subrayó que la población en pobreza extrema mantiene en promedio 3.8 carencias sociales, lo que refleja que los desafíos en materia de bienestar y acceso equitativo a derechos básicos aún persisten en amplias regiones del país.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page