CURP biométrica será opcional y comenzará a tramitarse en octubre, informa Sheinbaum
- Quinceminutos.MX
- 24 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept
El Gobierno de México implementará mecanismos de ciberseguridad para resguardar la información de los ciudadanos
Ciudad de México (Quinceminutos.MX).– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir de octubre comenzará la tramitación de la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad que incluirá datos biométricos como huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma, además de permitir el cambio de sexo por género. No obstante, enfatizó que su adopción será voluntaria y no obligatoria.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que esta herramienta puede ser de gran utilidad, especialmente en casos relacionados con la violencia, como las desapariciones forzadas. “Evidentemente, a nadie se le puede obligar a que lo haga. Claro que nosotros creemos que es importante porque ayuda en muchos temas, y particularmente en los relacionados con víctimas de violencia”, explicó.
La mandataria sostuvo que el nuevo documento está pensado como una herramienta de apoyo, no como una imposición. “Estamos orientando a que se haga, pero nadie está obligado. A partir de octubre inicia este proceso, ya formal, dentro del marco de la nueva ley”, puntualizó.
Sobre las preocupaciones por la seguridad y el uso indebido de los datos personales, Sheinbaum Pardo garantizó que el Gobierno de México implementará mecanismos de ciberseguridad para resguardar la información de los ciudadanos. “Las aplicaciones de los bancos ya te piden incluso tu rostro. Pueden tener la certeza de que están seguras, que tienen todos los mecanismos necesarios”, subrayó.
Asimismo, aseguró que no se hará mal uso de los datos. “Pueden tener la certeza de que no se van a utilizar para otros fines. Este documento ayuda a distintos temas y, en particular, si son víctimas de algún delito, podrá brindar apoyo efectivo”, concluyó.
La CURP biométrica forma parte de una estrategia de modernización del sistema de identidad nacional, con enfoque en derechos humanos, ciberseguridad y apoyo a personas vulnerables, especialmente ante el fenómeno de la violencia y las desapariciones en el país.
Comentarios