Tehuacán protege observatorio astronómico con forma de escorpión de 1,400 años
- Quinceminutos.MX
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Entre los hallazgos que impulsa Alejandro Barroso están las pinturas rupestres certificadas

Tehuacán, Pue. –La ciudad de Tehuacán no solo es famoso por su gastronomía, su cultura del maíz o su papel en la historia de México. En el corazón del Valle de Tehuacán se esconde un tesoro milenario que podría cambiar la manera en que miramos esta región: un observatorio astronómico con más de 1,400 años de antigüedad, construido sobre un montículo en forma de escorpión.
Este hallazgo, documentado por la Universidad de Cambridge junto con investigadores de México, Estados Unidos y Australia, revela la sorprendente relación que las antiguas comunidades tenían con los astros.
El montículo —que mide 62.5 metros de largo y más de 22 metros de ancho en sus pinzas frontales— no era una simple estructura ceremonial. Su diseño y orientación permitían marcar los solsticios de verano e invierno, momentos clave para planificar los ciclos de siembra y cosecha en una de las zonas más áridas de Mesoamérica.
En otras palabras, este escorpión de piedra fue un calendario agrícola vivo que garantizó la supervivencia de comunidades enteras gracias a la observación del cielo.
Patrimonio en proceso de reconocimiento
Aunque investigadores internacionales ya han certificado la importancia del sitio, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aún no lo reconoce oficialmente como zona arqueológica.
Por ello, el Gobierno de Tehuacán, encabezado por el alcalde Alejandro Barroso Chávez, trabaja en su protección y registro formal. El objetivo: asegurar que este observatorio arqueoastronómico forme parte del patrimonio histórico de Puebla y de México.
Una experiencia para los viajeros
Visitar este lugar es mucho más que caminar entre piedras milenarias. Es viajar en el tiempo y descubrir cómo nuestros antepasados interpretaron el universo para sobrevivir.
El entorno del Valle de Tehuacán, famoso también por su reserva de la biosfera y pinturas rupestres, ofrece un marco ideal para combinar naturaleza, historia y cultura. Para quienes buscan experiencias únicas, este sitio representa una aventura arqueológica y astronómica incomparable.
Próximos pasos
El Ayuntamiento ha anunciado proyectos de investigación, conservación y educación patrimonial para que habitantes y turistas conozcan el valor cultural de este observatorio.
La meta es clara: transformar a Tehuacán en un destino de turismo histórico y científico, donde el visitante pueda conectar con el legado ancestral y disfrutar de un viaje que une cielo, tierra y cultura.
Comentarios