Nubes perforadas sorprenden en el cielo de la ciudad de Puebla
- Irene Castellanos

- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Protección Civil explica como se forman estas figuras que generaron sensacionalismo

Ciudad de puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). — Puebla amaneció este miércoles con un espectáculo poco común en el cielo: enormes nubes con forma de círculos o huecos, conocidas científicamente como nubes “cavum” o “fallstreak holes”. Desde muy temprano, los poblanos compartieron fotografías y videos del inusual fenómeno que tiñó de asombro el horizonte.
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, este tipo de formaciones ocurren cuando un avión atraviesa una capa de nubes compuesta por gotas de agua superenfriadas, es decir, gotas líquidas a temperaturas por debajo de los 0 °C que aún no se han congelado.
El paso de la aeronave —especialmente por los turbulencias y cambios bruscos de presión y temperatura que genera— provoca que esas gotas se congelen súbitamente, transformándose en cristales de hielo. Este proceso hace que el vapor de agua cercano también se congele y caiga, creando un vacío o agujero visible en forma circular o elíptica dentro de la nube.
Un fenómeno poco común, pero natural
Aunque para muchos podría parecer el resultado de una explosión o incluso un evento atmosférico extraño, las nubes cavum son totalmente naturales. Se observan con mayor frecuencia en zonas donde hay tránsito aéreo constante y condiciones de nubosidad media o alta, como las formadas por altocúmulos o cirrocúmulos.
Artículos científicos aseguran que este fenómeno no representa riesgo alguno para la población ni para la aviación, y suele durar solo unos minutos antes de que el viento disperse las nubes o las reacomode.
Un espectáculo celeste que fascina
En Puebla, decenas de usuarios en redes sociales compartieron imágenes del cielo perforado, acompañadas de frases como “¡qué espectáculo mañanero!” o “parece una ventana al cielo”.
Los meteorólogos recuerdan que la combinación de humedad, frío en altura y actividad aérea hace que este tipo de manifestaciones sean más probables durante el otoño e invierno.
Así que si alguna mañana vuelves a mirar al cielo y observas un círculo perfecto entre las nubes, no se trata de un misterio sin explicación: es solo la firma efímera del encuentro entre la naturaleza y la tecnología.


































































Comentarios