Sheinbaum condena redadas en Los Ángeles y exige respeto a los derechos humanos de migrantes en EE. UU.
- Quinceminutos.MX
- 9 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 jun
Hizo un llamado a los mexicanos y mexicanas en EE.UU. a manifestarse pacíficamente y acudir a los consulados

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). –La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su firme rechazo a las redadas migratorias realizadas por el gobierno de Estados Unidos el pasado 6 de junio en Los Ángeles, afirmando que estas acciones violentan los derechos humanos de las personas migrantes y criminalizan su condición.
“Nuestra posición es, primero, el respeto a los derechos humanos; por encima de todo. No estamos de acuerdo con estas acciones que criminalizan a trabajadores y trabajadoras honestas que contribuyen a la economía de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum durante una conferencia de prensa.
La mandataria recordó que México aplica el principio de no intervención, pero también actúa desde la vía diplomática para proteger a sus connacionales. Hizo un llamado a los mexicanos y mexicanas en EE.UU. a manifestarse pacíficamente y acudir a los consulados en caso de ser afectados.
Además, Sheinbaum informó que el gobierno activó de forma inmediata los mecanismos de asistencia y protección consular, incluyendo asesoría legal y orientación sobre derechos fundamentales. Los consulados intensificaron sus esfuerzos de información ante la comunidad mexicana.
“La migración debe abordarse con una perspectiva integral, humana y de corresponsabilidad regional”, subrayó Sheinbaum. “México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto a los derechos humanos y el desarrollo compartido”.
Según datos oficiales, alrededor de 40 millones de mexicanos viven en EE.UU., de los cuales el 10% no cuenta con documentos. Sin embargo, el 80% de ellos lleva más de cinco años en el país, y muchos han superado las dos décadas de residencia.
“Debemos defenderlos en un sentido integral, porque aportan tanto a México como a Estados Unidos. Son héroes y heroínas que con esfuerzo sostienen a sus familias desde allá”, agregó la presidenta.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que hasta el momento 42 connacionales han sido detenidos (37 hombres y 5 mujeres) en cuatro centros de detención. El consulado mexicano en Los Ángeles les brinda acompañamiento desde el primer momento.
El gobierno mexicano mantiene contacto con el embajador Esteban Moctezuma Barragán y su contraparte estadounidense, Ronald Johnson, quienes han facilitado el acceso de personal consular a los detenidos.
De la Fuente reiteró que todos los migrantes tienen derechos, independientemente de su estatus migratorio. El Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas está disponible las 24 horas del día al número 520 623 7874.
En caso de detención, se recomienda mantener la calma, no firmar documentos desconocidos, ejercer el derecho a permanecer en silencio, invocar la Convención de Viena y solicitar la presencia de un representante consular.
Comments