Elección judicial registra entre 12 y 13% de participación ciudadana: INE
- Redacción
- 1 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun
La consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala confirma abstencionismo

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). — Con una participación ciudadana estimada de entre 12.57% y 13.32%, la elección extraordinaria para la renovación de cargos del Poder Judicial de la Federación celebrada este domingo 1 de junio fue marcada por un alto abstencionismo, de acuerdo con datos presentados por la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, en un mensaje a la nación.
La consejera informó que, aunque se trató de una jornada histórica, el entusiasmo ciudadano estuvo lejos de lo proyectado.
"El INE, como organizador y depositario de la confianza ciudadana, ha hecho todo para garantizar nuevamente una elección transparente", señaló Taddei, al subrayar que los resultados de participación fueron obtenidos mediante una muestra representativa de casillas, seleccionadas aleatoriamente frente a notarios públicos, por especialistas en estadística y matemáticas.
Durante su mensaje, Taddei destacó que desde las 18:00 horas comenzó el conteo de votos en los 300 consejos distritales del país, donde personal del Servicio Profesional Electoral y ciudadanía voluntaria trabajan para dar certeza y máxima publicidad al proceso.
La baja participación contrasta con las expectativas del bloque oficialista, que esperaba al menos 30 millones de votos, cifra cercana a los 35 millones que respaldaron a Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, en esta jornada judicial, menos de 1 de cada 7 personas inscritas en la lista nominal acudió a votar.
Taddei reafirmó el compromiso del INE con la legalidad y la transparencia: “Cada voto cuenta y lo cuentan bien”, afirmó.
Los resultados oficiales se darán a conocer una vez concluya el cómputo distrital, el cual se desarrollará del 1 al 10 de junio. Mientras tanto, el elevado nivel de abstencionismo genera cuestionamientos sobre el alcance real de este ejercicio y su impacto en la legitimidad de los nombramientos judiciales que de él emanen.
Comments