top of page

Construyen en Esperanza primeras Viviendas para el Bienestar en Puebla

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

El estado cuenta con 25 hectáreas disponibles, con una meta de 4 mil hogares en el primer año de gobierno

Obras de construcción para desarrollo inmobiliario en Esperanza, Puebla.
Obras de construcción para desarrollo inmobiliario en Esperanza, Puebla.

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX).— En el municipio de Esperanza, ubicado en el Valle de Serdán, actualmente se construye un nuevo desarrollo inmobiliario. Se trata del primero del programa “Viviendas para el Bienestar” emprendido por la presidenta Claudia Sheinbaum cuya meta en este primer año de su gobierno tiene una meta de 4 mil viviendas para trabajadores de bajos ingresos en el estado.


Puebla se posiciona como uno de los estados prioritarios en el proyecto nacional de infraestructura social habitacional.


Durante la “Conferencia del Pueblo” de este lunes, la mandataria federal informó que la construcción de viviendas a nivel nacional ya registra un avance del 75%, con 138 mil 473 unidades en proceso de las 186 mil contempladas para este 2025.


En ese contexto, Puebla destaca con la disposición de 12 predios, con una superficie total de 25 hectáreas, donde se edificarán 3 mil 790 viviendas en una primera etapa, misma que ya se desarrolla en el municipio de Esperanza.


Estas acciones forman parte de la política de justicia social y acceso digno a la vivienda, dirigida a trabajadoras y trabajadores que perciben hasta dos salarios mínimos, con el objetivo de que habiten en zonas bien conectadas con transporte público, centros de trabajo, escuelas y servicios básicos.


“Podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas, ya están todos los predios y ya inició la construcción. Esto es parte de una política distinta: viviendas cercanas a la población, no en lugares alejados como antes”, subrayó Claudia Sheinbaum.

Puebla en cifras:


  • Meta estatal 2025: 4,000 viviendas

  • Predios disponibles: 12

  • Superficie total: 25 hectáreas

  • Capacidad estimada: 3,790 viviendas


Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, precisó que de las 138 mil 473 viviendas con avance nacional:


  • 24,902 están siendo construidas por la Conavi

  • 29,805 por el Infonavit

  • 28,247 están en trabajos preliminares por la Conavi

  • 55,519 por el Infonavit


Además, informó que la meta sexenal del programa Vivienda para el Bienestar se amplió de 1.1 millones a 1.2 millones de viviendas, de las cuales:


  • 500 mil estarán a cargo de Conavi

  • 600 mil del Infonavit

  • 100 mil del FOVISSSTE


También se sumará la Sociedad Hipotecaria Federal, que ofrecerá 100 mil créditos para vivienda nueva y 250 mil para mejoramientos, además de 1 millón 550 mil créditos de mejoramiento de vivienda y 1 millón de escrituras a nivel nacional.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page