Paquete Económico 2026 plantea incremento de impuestos y ajustes fiscales
- Redacción

- 9 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 sept
El 3% del PIB estaría destinado a cubrir los programas sociales

Ciudad de México. (Quinceminutos.MX). —La Cámara de Diputados recibió este lunes el Paquete Económico 2026, entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que contempla un incremento en diversos impuestos y modificaciones a la Ley de Derechos, al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y al Código Fiscal de la Federación.
El titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que se trata del segundo paquete presupuestal presentado bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, el cual busca sostener el financiamiento de programas sociales y ampliar derechos, pero con base en una mayor recaudación.
El funcionario subrayó que los ingresos tributarios serán la columna vertebral de las finanzas públicas en 2026, fortalecidos por medidas de digitalización, modernización del marco fiscal y combate a la evasión, además de la aplicación de nuevos impuestos y ajustes en contribuciones existentes.
El titular de la SHCP resaltó que para 2026 se plantean recursos equivalentes al tres por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán de manera directa a casi el 82 por ciento de las familias del país. Además, los ingresos tributarios serán la columna vertebral gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal.
El Paquete Económico 2026, afirmó, es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y más justo. Con esa visión, —abundó— las finanzas públicas se convierten en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades, y asegurar que el crecimiento llegue a cada región y cada familia de nuestro país, y reiteró el compromiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el diálogo y la colaboración.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la revisión será “cuidadosa y responsable”, mientras que la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, destacó la trascendencia de este paquete, al definir cómo se recauda y se gasta el dinero público.
El Congreso tiene hasta el 20 de octubre para dictaminar el documento, en medio de un debate que se anticipa intenso por el impacto de los nuevos impuestos y medidas arancelarias incluidas en la propuesta.


































































Comentarios