Detienen por red de huachicol fiscal a vicealmirante, funcionarios y empresarios
- Redacción
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
Manuel Roberto N., es sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, quien se desempeñó en el sexenio de AMLO

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). — La detención del vicealmirante Manuel Roberto N., sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, sacudió a las instituciones federales tras confirmarse su presunta implicación en una red de huachicol fiscal y corrupción relacionada con la importación ilegal de hidrocarburos.
El vicealmirante fue arrestado el pasado martes 2 de septiembre, junto con otros siete implicados —cinco hombres y dos mujeres— entre los que se encuentran empresarios y funcionarios públicos. La alerta fue publicada este fin de semana por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch en sus redes sociales.
El Registro Nacional de Detenciones (RND) confirmó la aprehensión como parte de una investigación federal que detectó maniobras para evadir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y facilitar la introducción ilegal de combustibles al país.
Los cinco hombres asegurados fueron trasladados al Penal del Altiplano, mientras que las mujeres quedaron recluidas en el Penal Federal de Hermosillo, Sonora, a disposición de un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez.
Trayectoria y vínculos
La trayectoria del vicealmirante Manuel Roberto N. en la Secretaría de Marina (Semar) incluyó cargos de alta relevancia: comandante de la doceava Zona Naval en Puerto Vallarta, subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales, y secretario particular de los almirantes José Luis Arellano Ruiz y Rafael Ojeda, cuando este último encabezó la Semar en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
El parentesco político con Ojeda ha desatado cuestionamientos sobre presunto nepotismo, tráfico de influencias y corrupción, colocándolo en el centro de una investigación considerada histórica en el combate al mercado ilícito de combustibles.
Postura de la Marina
Tras conocerse la detención, la Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que subrayó su política de “cero tolerancia a las malas prácticas”:
“La Marina, cuyo activo más valioso es su gente, mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas; honramos a quienes sí se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo”.
Asimismo, detalló que la aprehensión se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como resultado de un proceso de investigación en curso:
“En operaciones coordinadas realizadas en días recientes, derivadas de trabajos de investigación, elementos de la Semar, FGR y SSPC llevaron a cabo diversas órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con el mercado ilícito de combustibles (MIC), dentro de los cuales se encuentran empresarios y servidores públicos”.
La dependencia adelantó que el caso será ampliado en una conferencia de prensa programada para este domingo 7 de septiembre, a las 11:00 horas, donde se darán más detalles sobre la investigación y las medidas que seguirá el gobierno federal en el combate al huachicol fiscal.
Comentarios