Con bloqueos protestan contra el cobro del DAP en la Sierra Negra de Puebla
- Quinceminutos.MX

- 14 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Vecinos exigen a sus autoridades cancelar la tarifa por el alumbrado público

por Irene Castellanos
Tehuacán, Pue. (Quinceminutos.MX).- Decenas de habitantes de los municipios de Zinacatepec y Nicolás Bravo bloquearon por más tres horas la carretera a Tehuacán-Teotitlán, en protesta al cobrro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) autorizado por el Congreso del Estado para 144 municipios.
Se trata de una cuota proporcional que podrán establecer los municipios mediante acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cubrir el costo del servicio en las demarcaciones que lo solicitaron y que les fue aprobada para su Ley de Ingresos 2022.
Ante la falta de información sobre su aplicación y el monto que incrementarán los recibos de luz, pobladores de Zinacatepec acudieron desde el miércoles a la presidencia municipal, sin que fueran atendidos por las autoridades, derivando en el bloqueo carretero al rededor del mediodía de este jueves.
Una situación similar se registró en Nicolás Bravo, cuando vecinos de Azumbilla acudieron para solicitar información y externar su rechazo a un nuevo pago de parte de las familias, sin embargo, aunque ellos sí fueron atendidos, la discusión terminó en reto a golpes con el presidente municipal Mario Ginés Hernández.
La movilización de las comunidades se da luego de que grupos de ciudadanos lograran, mediante presiones, que los alcaldes de Ajalpan, Coxcatlán y San Gabriel Chilac firmaran acuerdos para no concretar los convenios con la CFE y por tanto no cargar el pago del alumbrado público a los usuarios.
La inconstitucionalidad
El cobro del DAP es una tarifa que ya se cobraba en Puebla desde hace más de 20 años, sin embargo, en 2020 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo declaró inconstitucional porque la contribución constituía un impuesto sobre energía eléctrica, el cual estaba basado en el consumo de energía de cada usuario
"Sin embargo, el cobro de derechos por alumbrado público solamente puede establecerse en función al costo que genera la prestación del servicio, no así de manera diferenciada respecto del consumo personal de los habitantes del municipio, ya que se trata de un beneficio de toda la comunidad y no de sujetos particulares", concluyó.
En respuesta, loa ayuntamientos establecieron nuevas fómulas para el cobro del servicio, mismas que fueron avaladas por el Congreso del Estado el pasado mes de diciembre para 144 de los 217 municipios del estado, rechazando las solicitudes de los municipios de Puebla capital, San Pedro y San Andrés Cholula, al considerar que su recaudación es robusta por otras fuentes de financiamiento.


































































Comentarios