Claudia Sheinbaum envía iniciativa de Ley de Aguas que revierte cambios hechos en el sexenio de Salinas
- Quinceminutos.MX

- 2 oct
- 3 Min. de lectura
“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno”: resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal

Ciudad de México. —La expedición de la Ley General de Aguas es reglamentaria del Artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento; mientras que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional.
En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este miércoles envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.
“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión.
Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro y en el norte, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión ni transmitirlos en caso de cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de que lo considera un recurso estratégico.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la expedición de la Ley General de Aguas tiene el objetivo de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, definir las competencias de los tres niveles de gobierno y reconocer los sistemas comunitarios de agua.
Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales representa un profundo cambio en el que el agua se reconoce como un bien estratégico, por ello:
Se da ordenamiento a las concesiones: el Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Se crea un Registro Nacional del Agua y se da certeza jurídica para todos los usuarios.
Se combate el uso indebido del agua con sanciones más severas.
Se combate el robo del agua y el mercado negro con un nuevo capítulo de delitos hídricos, cuyas penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa.
Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales.
Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía.
Se garantiza la eficiencia en el uso del agua mediante tecnificación y captación de agua pluvial.
Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.
Apoyos tras lluvias atípicas en la ZMVM
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Bienestar inició la entrega de apoyos de limpieza de 8 mil pesos a viviendas afectadas por las lluvias atípicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
El protocolo de atención incluyó a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Conagua, el Plan DN-III y el Plan Marina.
El director de Conagua, Efraín Morales López, destacó que las lluvias del 27 de septiembre fueron de las más fuertes en décadas, con registros de hasta 91 milímetros, lo que provocó afectaciones en Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz e Iztapalapa. Para atender la emergencia se desplegaron 1,534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas.


































































Comentarios