Niega FGE presencia de La Barredora y La Familia Michoacana en Puebla, pese a detenciones y ejecuciones
- Felipe P. Mecinas
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
“La utilización de estos nombres forma parte de un patrón recurrente para desinformar”, afirma en comunicado oficial

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). —La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) rechazó este jueves que en la entidad operen de manera directa grupos delictivos como La Barredora o La Familia Michoacana, luego de que en rueda de prensa una funcionaria de la institución hiciera referencia a estas células criminales en el contexto de recientes homicidios.
Durante una conferencia, María Guadalupe Campos Rivera, encargada de despacho de la Coordinación General Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos, afirmó que las investigaciones parten de los mensajes colocados junto a las víctimas, en los que los asesinos se adjudican los crímenes en nombre de dichas organizaciones.
“Son células delictivas que pertenecen a estos grupos que se encuentran en el estado. Ellos mismos se encargan de precisarlo a través de los anuncios que dejan: La Familia Michoacana, La Operativa Barredora… desde ahí partimos para la investigación de los responsables”, señaló.
La Fiscalía se desdice
Horas más tarde, mediante un comunicado oficial, la Fiscalía aclaró que es falso que haya confirmado la operación de esos grupos en territorio poblano.
La institución explicó que las investigaciones han identificado a bandas locales que emplean nombres o símbolos de cárteles nacionales como estrategia de intimidación, lo que —dijo— no constituye evidencia de presencia operativa real.
“La utilización de estos nombres forma parte de un patrón recurrente para desinformar”, precisó la FGE en el documento, reiterando su compromiso con una investigación “seria, profesional y basada en evidencia”.

Contradicciones con casos previos
Pese a este rechazo, la propia Fiscalía ha documentado en múltiples ocasiones la participación de La Barredora en hechos de violencia en Puebla.
Un ejemplo fue la detención de Tania N., candidata suplente del PRI a diputada local, y seis personas más en mayo de 2024, quienes fueron vinculados con la ejecución de siete hombres abandonados en el Periférico Ecológico de Puebla. En ese entonces, el exfiscal Gilberto Higuera Bernal señaló públicamente la relación de los detenidos con el grupo delictivo denominado Operativa Barredora.
Además, las ejecuciones registradas en el Centro Histórico de Puebla entre agosto y septiembre de 2025 han sido atribuidas por versiones periodísticas a La Familia Michoacana, debido a los mensajes firmados que los responsables dejaron junto a los cuerpos.

Comunicados oficiales sobre “La Barredora”
La FGE también ha difundido comunicados en los que reconoce acciones directas contra integrantes de La Barredora:
17 de julio de 2025 (Boletín 194): La Fiscalía informó de la detención de cinco objetivos prioritarios generadores de violencia, presuntos integrantes de dicho grupo, en coordinación con SEDENA, SEMAR y SSP Estatal. Ver comunicado
30 de julio de 2025 (Boletín 218): En un operativo conjunto con la Fiscalía de Tabasco y autoridades federales, se logró la aprehensión de un objetivo prioritario ligado a “La Barredora”, señalado por al menos diez homicidios. Ver comunicado
Las contradicciones entre las declaraciones de funcionarios y los propios comunicados oficiales mantienen abierto el debate sobre el nivel de operación real de grupos criminales en Puebla. Mientras la Fiscalía asegura que no existen estructuras formales de cárteles nacionales en el estado, los casos documentados y los mensajes dejados en escenas del crimen refuerzan la percepción de una creciente violencia con firma de cárteles.
Comentarios