Al alza, robos en la ciudad de Puebla: aumentan atracos a transporte público y robo de autopartes
- Felipe P. Mecinas

- 21 sept
- 3 Min. de lectura
El incremento es de 10.2% de este delito en sus distintas modalidades

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). –El robo en sus diferentes modalidades se mantiene como el delito de mayor incidencia en la capital poblana durante 2025. De enero a agosto se registraron 10 mil 222 denuncias por robo, lo que representa un incremento del 10.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 9 mil 274 casos, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE).
Considerando que la ciudad de Puebla tiene una población de 1 millón 692 mil 181 habitantes —Según el último censo del INEGI de 2020—, entre enero y agosto de 2024 se registraron 1,262 delitos por cada 100 mil habitantes. Para el mismo periodo de 2025, la cifra ascendió a 1,377 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que refleja un incremento de 9.1% en la tasa del total de delitos cometidos en el municipio.
Tipos de robo: alzas y descensos
Los datos revelan que algunos delitos muestran incrementos significativos, mientras que otros reportan descensos:
Robo en transporte público colectivo: pasó de 698 a 965 casos, un alza del 38.2%.
Robo de autopartes: subió de 817 a 945 denuncias, un aumento del 15.6%.
Robo de vehículo automotor: pasó de 2,345 a 2,507, un incremento del 6.9%.
Robo de maquinaria: aumentó de 110 a 117 casos, un 6.3% más.
En contraste, otros delitos registraron una baja:
Robo a transportista: cayó de 223 a 180 casos, una disminución del 19.3%.
Robo a casa habitación: pasó de 587 a 512, una baja del 12.8%.
Robo a negocio: de 1,288 a 1,269, lo que significa un 0.9% menos.
Robo a transeúnte: de 1,523 a 1,482, con un descenso del 2.7%.
Otros indicadores muestran estabilidad, como el robo a institución bancaria, que se mantuvo en 2 denuncias en ambos periodos.
Delitos de alto impacto
En cuanto a delitos de alto impacto, los homicidios dolosos bajaron de 132 a 119 casos, lo que significa una disminución del 9.8%. Los feminicidios pasaron de 8 a sólo 2 denuncias, mientras que los secuestros pasaron de 4 a 2, reduciéndose a la mitad.
En contraste, los delitos contra la libertad y seguridad sexual reportaron un alza importante: de 952 denuncias en 2024 a 1,258 en 2025, lo que representa un incremento del 32.1% —estos incluyen abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual, violación simple y violación equiparada—.
Denuncias y cifra negra a nivel estatal
La incidencia delictiva es publicada cada mes por la FGE Puebla, con base en las denuncias presentadas por las víctimas. No obstante, las cifras no contemplan los delitos que no son denunciados ni los casos que no derivan en una queja formal, lo que implica que la cifra real podría ser mayor.
Aunque no existe una cifra negra delictiva de la ciudad de Puebla, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad (ENVIPE) del Inegi, el estado de Puebla registra una cifra de delitos sin denunciar muy alta. El seguimiento estadístico muestra que en 2022 y 2023 esta cifra oculta fue del 93 por ciento, cifra que se elevó al pasar de 90.8 por ciento en 2021.




































































Comentarios