top of page

Conagua: Puebla cierra el verano con 44 municipios en primer grado de sequía

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

Las comunidades con estas condiciones se ubican principalmente en la zona sur y centro del estado

Al corte del 15 de septiembre, avanzan condiciones de sequía en Puebla.
Al corte del 15 de septiembre, avanzan condiciones de sequía en Puebla.

Ciudad de Puebla, Pue. (QuinceminutosMX).— A pesar de las condiciones de lluvia registradas en los últimos meses, al cierre de la temporada de verano, en el estado de Puebla se registran 44 de sus 217 municipios con condiciones D0 o “Anormalmente Seco”, que es el primer grado de sequía. Así se desprende del reporte quincenal del Monitor de Sequía.


Con corte al 15 de septiembre, el reporte marca afectaciones en las microregiones de Tehuacán, Tepexi de Rodríguez y Acatlán de Osorio, ubicadas en el sur del estado, así como la cuenca de Libres-Oriental en la zona centro.


De acuerdo con el reporte realizado por la Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el territorio comprometido representa el 16.8 % del estado de Puebla. En el mismo periodo de 2024, ninguno de los 217 municipios de la entidad registraron algún nivel de sequía.


Lluvias intermitentes y sequía en expansión


A decir de los campesinos de la zona sur del estado de Puebla, desde la entrada de la canícula se registró una disminución en las precipitaciones, luego de fuertes trombas que azotaron a los municipios al inicio de la temporada de lluvias.“Por el día se ven las nubes negras y parece que ya va a llover pero así se quedan y no llueve”, señala Ernestina, una productora de temporal.


El seguimiento al reporte del Monitor de Sequía señala que la falta de lluvias se presentó inicialmente en la primera quincena de agosto, cuando un total de 20 municipios fueron considerados como “Anormalmente Secos”. Estos, principalmente entre las regiones de Zapotitlán Salinas y el Valle de Tehuacán; sin embargo, las condiciones se extendieron hacia el sur, afectando también municipios de la Mixteca oaxaqueña, en el distrito de Huajuapan de León.


La falta de agua se presentó también en la zona de Acateno y Atempan, en límites de Puebla y Veracruz. Estas condiciones se esperaba que mejoraran al cierre de agosto, con los fenómenos climatológicos registrados en el Golfo de México, sin embargo, siguen estando en el reporte de sequía. La zona se caracteriza por la producción ganadera y de cítricos.


Municipios anormalmente secos

Municipio

Situación


1

Acateno

D0 - Anormalmente Seco


2

Acatlán de Osorio

D0 - Anormalmente Seco


3

Ahuehuetitla

D0 - Anormalmente Seco


4

Atempan

D0 - Anormalmente Seco


5

Atexcal

D0 - Anormalmente Seco


6

Caltepec

D0 - Anormalmente Seco


7

Coyotepec

D0 - Anormalmente Seco


8

Cuayuca de Andrade

D0 - Anormalmente Seco


9

Cuyoaco

D0 - Anormalmente Seco


10

Chapulco

D0 - Anormalmente Seco


11

Chignautla

D0 - Anormalmente Seco


12

Chila de las Flores

D0 - Anormalmente Seco


13

Guadalupe Victoria

D0 - Anormalmente Seco


14

Ixcaquixtla

D0 - Anormalmente Seco


15

Juan N. Méndez

D0 - Anormalmente Seco


16

La Fragua

D0 - Anormalmente Seco


17

Libres

D0 - Anormalmente Seco


18

Molcaxac

D0 - Anormalmente Seco


19

Cañada Morelos

D0 - Anormalmente Seco


20

Nicolás Bravo

D0 - Anormalmente Seco


21

Petlalcingo

D0 - Anormalmente Seco


22

San Gabriel Chilac

D0 - Anormalmente Seco


23

San Jerónimo Xacatlán

D0 - Anormalmente Seco


24

San José Miahuatlán

D0 - Anormalmente Seco


25

San Miguel Ixitlán

D0 - Anormalmente Seco


26

San Pablo Anicano

D0 - Anormalmente Seco


27

San Pedro Yeloixtlahuaca

D0 - Anormalmente Seco


28

Santa Inés Ahuatempan

D0 - Anormalmente Seco


29

Santiago Miahuatlán

D0 - Anormalmente Seco


30

Tehuacán

D0 - Anormalmente Seco


31

Tehuitzingo

D0 - Anormalmente Seco


32

Tepanco de López

D0 - Anormalmente Seco


33

Tepexi de Rodríguez

D0 - Anormalmente Seco


34

Tepeyahualco de Hidalgo

D0 - Anormalmente Seco


35

Teziutlán

D0 - Anormalmente Seco


36

Tlacotepec de Benito Juárez

D0 - Anormalmente Seco


37

Tlatlauquitepec

D0 - Anormalmente Seco


38

Totoltepec de Guerrero

D0 - Anormalmente Seco


39

Xayacatlán de Bravo

D0 - Anormalmente Seco


40

Xiutetelco

D0 - Anormalmente Seco


41

Xochitlán Todos Santos

D0 - Anormalmente Seco


42

Zacapala

D0 - Anormalmente Seco


43

Zapotitlán Salinas

D0 - Anormalmente Seco


44

Zaragoza

D0 - Anormalmente Seco



De acuerdo con los productores de temporal, aunque los cultivos aún no se han visto afectados, la falta de precipitaciones comienza a observarse en la resequedad de las plantas.“Esperamos que llueva en estos días, porque las milpitas ya necesitan agua (…) no se siente todavía, aguantan, pero sí ya les va a hacer falta”, señala Ángel, en la zona de Acatlán de Osorio.


Mapa de sequía en México, con corte al 15 de Septiembre de 2025.
Mapa de sequía en México, con corte al 15 de Septiembre de 2025.

Pronóstico del clima para esta semana


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que en Puebla se mantendrán condiciones variables durante la semana:


  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes por la tarde en regiones de la Sierra Norte, Nororiental y Angelópolis, debido al ingreso de humedad del Golfo de México.

  • Tormentas eléctricas aisladas acompañadas de rachas de viento en zonas altas.

  • En la Mixteca y el sur del estado, donde persiste la sequía, las precipitaciones serán escasas o moderadas, sin capacidad de revertir la falta de agua.

  • Temperaturas máximas de entre 25 y 30 °C en la zona metropolitana de Puebla y de hasta 35 °C en municipios del sur y sureste.

Comentarios


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page