top of page

Empresas fantasma y contratos en Tabasco: los ingresos ocultos de Adán Augusto López

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • 27 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 sept

El fundador de Morena y exaspirante presidencial afirma que los señalamientos son ataques para dañar al partido político

Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación de México.
Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación de México.

Ciudad de México. (Quinceminutos.MX). – El senador Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades en sus ingresos privados y por los vínculos de su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán N, alias El Abuelo o Requena, actualmente preso en El Altiplano.


Durante su administración en Tabasco (2019-2021), Requena también habría creado el grupo criminal “La Barredora”, dedicado al robo de hidrocarburos, extorsión y otros delitos de alto impacto. A pesar de que había indicios en su contra, el entonces funcionario estatal se separó del cargo de manera voluntaria e incluso fue reconocido públicamente por el gobierno estatal.


Tras conocerse las investigaciones contra Hernán N. por parte de la Sedena en relación a sus vínculos con La Barredora, el exfuncionario huyó del país, siendo ubicado este mes de septiembre en un área residencial en Paraguay. Tras su detención por autoridades del país centroamericano, Requena fue expulsado y enviado a México, donde fue traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.


La caída de su exsecretario de Seguridad Pública, colocó a Adán Augusto López Hernández en el centro del debate político y judicial. y Aunque inicialmente guardó silencio, finalmente —ante la recomendación pública de de la presidenta Claudia Sheinbaum de aclarar los rumores—, en sus apariciones públicas el senador ha rechazado sin probar cualquier vínculo con las actividades ilícitas que se le imputan a quien fue uno de los hombres de su círculo más cercano.


Ingresos bajo la lupa


Este fin de semana, la trama tocó fibras muy sensibles, luego de que en el noticiario N+ de Televisa, López Hernández fue señalado por presuntamente omitir en sus declaraciones patrimoniales ingresos millonarios de origen privado. El reportaje reveló que en 2023 y 2024 habría recibido 79 millones de pesos de al menos tres empresas: GH Servicios Empresariales, Operadora Turística Rabatte y Capital Cargo del Golfo.


Las revelaciones tuvieron respuesta inmediata. En conferencia de prensa convocada de urgencia, López Hernández reconoció los ingresos, y aunque intentó explicar su legalidad, ofreció cifras contradictorias. Según su versión, en 2023 obtuvo 22 millones 626 mil 398 pesos y en 2024 24 millones 539 mil 998 pesos, lo que suma 47 millones de pesos, 31 millones menos de lo que aceptó haber recibido.


Posteriormente aseguró que sus percepciones fueron de “50 y tantos millones en 2024 y 26 millones en 2023”, contradiciendo sus propios datos iniciales.


El contraste al revisar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT): en la declaración patrimonial con folio 2956, presentada en octubre de 2024, el hoy senador sólo reportó ingresos por su labor legislativa, equivalentes a 131 mil 874 pesos mensuales, es decir, 1.58 millones anuales. Ninguna referencia a transferencias privadas.


Empresas con contratos en Tabasco


Uno de los casos más polémicos es el de Operadora Turística Rabatte, empresa que recibió contratos por adjudicación directa durante el gobierno de López Hernández en Tabasco. El propio senador reconoció haber recibido 11.5 millones de pesos de esa compañía por servicios profesionales, aunque negó que existiera conflicto de interés.


“Yo, de manera directa, nunca otorgué un contrato a Rabatte. Nunca, no era mi facultad (...). A mí me pagaron por servicios profesionales, personas físicas o personas morales, no tengo de qué avergonzarme”, afirmó ante medios de comunicación.

Sin embargo, de acuerdo con la filtración de la información a Televisa, apunta a que al menos una parte de las empresas que contrataron a Adán Augusto habrían operado como empresas fantasma o contratistas del gobierno estatal, lo que refuerza los cuestionamientos sobre la legalidad de los ingresos.


López Hernández también atribuyó parte de sus recursos a la herencia de inversiones de su padre en Estados Unidos y a un litigio patrimonial relacionado con su madre. No precisó montos, aunque presentó documentos durante la conferencia de prensa.


En materia fiscal, señaló que en 2023 pagó 158 mil 900 pesos de ISR por ingresos de 22.6 millones de pesos, y en 2024, 1.3 millones de ISR por ingresos de 24.5 millones.


Política y defensa


El senador de Morena, quien en 2023 buscó la candidatura presidencial de su partido pero perdió la interna, minimizó los señalamientos y aseguró que se trata de un “embate de la oposición”.


“Yo sí sé de parte de quién y de quiénes, sé por qué lo hacen (...). No soy ingenuo. Pero en este momento, yo soy parte fundamental en el movimiento y este tipo de ataques llevan un solo objetivo: dañarlo”, expresó.

La polémica se suma al entorno de sospechas que rodea al exgobernador tabasqueño y exsecretario de Gobernación federal. Las inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales colocan a López Hernández en el ojo del huracán político y mediático. Mientras tanto, la presión pública aumenta sobre el senador, cuya carrera política se ve cada vez más marcada por las dudas en torno a la legalidad y transparencia de sus ingresos.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page