top of page

Puebla capital instala el primer Consejo de Resiliencia Municipal del país

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Alcalde destaca el compromiso mundial de cara al 2030 para cotar ciudades más fortalecidas

Consejo de Resiliencia instalado en la ciudad de Puebla con carácter municipal.
Consejo de Resiliencia instalado en la ciudad de Puebla con carácter municipal.

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX).– El Ayuntamiento de Puebla capital instaló el primer Consejo de Resiliencia en México, un órgano municipal que articulará políticas públicas con enfoque integral para la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático, posicionando a la ciudad como pionera en la construcción de entornos urbanos seguros, sostenibles y preparados ante desastres.


Encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, este consejo representa uno de los compromisos adquiridos por la administración municipal al adherirse el pasado 13 de marzo a la iniciativa global “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030” (MCR2030), promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).


Durante el acto protocolario de instalación, el edil destacó la importancia de contar con un organismo que impulse la coordinación entre los tres niveles de gobierno para mitigar los efectos de fenómenos naturales, crisis urbanas y emergencias sociales. “Con este acto, reafirmamos nuestro compromiso con la iniciativa mundial Desarrollando Ciudades Resilientes 2030", expresó Chedraui.


El alcalde agradeció especialmente a Karina Romero Sainz, titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, por liderar los trabajos que han convertido a Puebla en un referente nacional en esta materia.


“Es un honor para nosotros ser el primer municipio en instalar un consejo de este tipo. Con su liderazgo, estamos encaminando a nuestra capital imparable hacia la resiliencia urbana”, subrayó el munícipe.

El nuevo Consejo de Resiliencia trabajará de manera conjunta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del Gobierno del Estado, para la actualización de 10 Programas Municipales de Resiliencia (PMR). El enfoque prioritario será la resiliencia hídrica, con énfasis en la Cuenca del Río Atoyac, una región vital que enfrenta severos retos ambientales y urbanos.


Entre los objetivos del consejo destacan la planeación estratégica, la gestión de recursos extraordinarios, el fortalecimiento institucional y el diseño de políticas preventivas que reduzcan la vulnerabilidad de la ciudad ante diversos escenarios de riesgo.


Este órgano está conformado por titulares de áreas clave del gobierno municipal, entre ellos:


  • Karina Asunción Romero Sainz, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano

  • Héctor Romay González Cobián, tesorero municipal

  • Francisco Rodríguez Álvarez, secretario General de Gobierno

  • Jesús Alejandro Cortés Carrasco, director general del DIF

  • José Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente

  • Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del IMPLAN

  • David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura

  • Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género

  • Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural


EL gobierno de la ciudad destacó que esta conformación multisectorial permitirá generar sinergias institucionales, formular estrategias integradas y actuar de forma preventiva frente a fenómenos que comprometan la seguridad y el desarrollo urbano.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page