top of page

Colectivos feministas realizan pase de lista por víctimas de feminicidio en Puebla

  • Foto del escritor: Irene Castellanos
    Irene Castellanos
  • hace 25 minutos
  • 3 Min. de lectura

La lista de mujeres asesinadas en lo que va del año suma 45, según el recuento de las activistas

Las participantes exigieron justicia por los casos de violencia registrados.
Las participantes exigieron justicia por los casos de violencia registrados.

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). —Con un pase de lista entre cuyos nombres destacaron los de Stephany Carmona de la Guardia Nacional, Génesis de 10 años, de Cuautlancingo, La China del Bar Lacoss y Natalia Andrade de Lomas de Angelópolis, entre una lista de 45 mujeres que han sido asesinadas en este año en el estado de Puebla, integrantes de colectivos feministas se reunieron la tarde-noche de este martes 25 de noviembre en el zócalo capitalino, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Como parte de la jornada conmemorativa, las activistas colocaron un tendedero con los nombres de las mujeres asesinadas, seguido de un pase de lista en el que, una a una, fueron nombradas, exigiendo justicia y visibilizando la gravedad de la violencia feminicida en el país.


Así se escucharon los nombres y lugares de donde fueron asesinadas las probables víctimas de feminicidio, de las cuales 10 permanecen sin ser identificadas:


  1. Desconocida de San Martín Texmelucan

  2. Desconocida de Zacatlán

  3. Rosa Monserrat de Los Reyes de Juárez

  4. La China del Bar Lacoss

  5. Stephany Carmona de la Guardia Nacional

  6. María Yessica Ortiz de Puebla capital

  7. Génesis Mei Ling de Cuautlancingo

  8. Desconocida de la Autopista Puebla-Orizaba

  9. Lluvia Yareni de Huauchinango

  10. Daniela Alejandra de La Resurrección

  11. Natalia Andrade de Lomas de Angelópolis

  12. Dalilia Ruiz Villordo de Zacatlán

  13. Estefanía Rodríguez de Xicotepec

  14. María Francisca de la Luz de Nopalucan

  15. Jaquelín de Izúcar de Matamoros

  16. María Antonia de la Colonia Tepeyac (Puebla capital)

  17. Desconocida de San Pedro Cholula

  18. Gloria N. de San Isidro Castillotla

  19. Norma de La Paz (Puebla capital)

  20. Paulina N. de San Salvador El Verde

  21. Andrea N . de Tehuacán

  22. Desconocida en la Colonia Excursionista (Puebla capital)

  23. María de Jesús de la Colonia Universidades (Puebla capital)

  24. Maribel N de Ciudad Serdán

  25. Dulce Carolina de Venustiano Carranza

  26. Laura Evelia de San Vicente Ferrer

  27. Delia Berenice de Xicotepec

  28. Elivira de Teotipilco, Tehuacán

  29. Sandra de La Resurrección (Puebla capital)

  30. María Isabel de Tulcingo de Valle

  31. Leonor de la colonia 20 de Septiembre (Puebla capital)

  32. Dalila de Zacatlán

  33. Maribel Ofelia de Alseseca

  34. Eufrosina de Tlacotepec de Benito Juárez

  35. Desconocida de Hueytamalco

  36. Desconocida Chalchicomula de Sesma

  37. Lilia de Tecamachalco

  38. Shaila N. de Tecamachalco

  39. Zuleyma de Tuzamapan

  40. Norma de Acatzingo

  41. Denisse Michelle de Zapotitlán

  42. Desconocida de Misiones de San Francisco

  43. Desconocida de Hueyotlipan

  44. Desconocida de El Carmen, Huexotitla (Puebla capital)

  45. Valentina de Acajete


Durante el acto, una representante de los colectivos subrayó que en México 11 mujeres son asesinadas diariamente, una cifra que —dijo— debe mantenerse presente para dimensionar la urgencia de atender la violencia de género.


En el evento también participó Tania Sánchez Trejo, quien ha sido víctima de intento de feminicidio en diversas ocasiones, quien compartió su testimonio y señaló que el camino para las mujeres que enfrentan agresiones es complejo, pues los impactos físicos y emocionales suelen acompañarlas durante años y, en ocasiones, sin acceso a la justicia.


Entre consignas las asistentes exigieron justicia para las mujeres que ya no pueden alzar la voz y cuyos casos, en muchos de ellos, permanecen impunes.


Desde el corazón de la capital poblana, reiteraron el llamado a las autoridades para garantizar la seguridad y el derecho a una vida libre de violencia para todas las mujeres en México.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page