Más de 54 mil mujeres ya se registraron al programa “Mujeres Bienestar” en Puebla: Rodrigo Abdala
- Quinceminutos.MX
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
El plazo de registro concluye hasta la última semana de agosto y se espera llegar a 60 mil mujeres de 60 a 64 años de edad

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). — En tan solo dos semanas desde el inicio del registro al programa de pensión “Mujeres Bienestar”, más de 54 mil poblanas han completado su trámite en el estado, informó Rodrigo Abdala Dartigues, delegado Federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla.
Durante entrevista para SICOM Noticias, Abdala detalló que la respuesta ha sido abrumadora, especialmente durante la primera semana del proceso, del 4 al 8 de agosto. Aunque la demanda ha disminuido ligeramente en los días recientes, el flujo de mujeres interesadas no se ha detenido.
“Lo importante es que todas las mujeres de 60 a 64 años tengan la seguridad de que su lugar está asegurado. No es necesario desvelarse ni llegar a las tres de la mañana a los módulos”, recalcó el funcionario.
Actualmente hay 18 módulos activos en la ciudad de Puebla, además de puntos adicionales en San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Cuautlancingo, sumando 22 sedes en total para atender a la zona metropolitana.
El trámite es sencillo y requiere únicamente:
Identificación oficial con fotografía (original y copia)
Acta de nacimiento (copia)
CURP (copia)
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (copia)
Número telefónico de contacto
El delegado federal destacó que el apoyo económico es de 3,000 pesos bimestrales, lo que representa una derrama significativa en la economía local. Tan solo con las 54 mil mujeres ya registradas, se estima una inyección de más de 162 millones de pesos cada dos meses, beneficiando tanto a las familias como al comercio en los 217 municipios del estado.
“Estas pensiones dinamizan la economía, sobre todo en los sectores de productos básicos. Muchas mujeres usan este recurso para cubrir necesidades primarias”, explicó Abdala.
El dinero está seguro en su cuenta
Abdala también hizo un llamado a la población para evitar largas filas en los bancos el día del depósito, especialmente en los meses impares, como septiembre, cuando se emiten los pagos.
“Existe la falsa creencia de que si no retiran el dinero el mismo día, lo pierden. Eso no es cierto: el dinero está seguro en sus cuentas y pueden usarlo cuando quieran”, aseguró.
Destacó además que las tarjetas bancarias entregadas permiten realizar compras directamente en establecimientos y consultar saldos o movimientos mediante aplicaciones móviles o cajeros automáticos.
Meta estatal: hasta 60 mil mujeres
El delegado señaló que la meta estatal es de entre 55,000 y 60,000 mujeres, por lo que el proceso aún sigue abierto durante todo el mes de agosto.
“Vamos muy bien. Estamos muy contentos con la participación y seguiremos trabajando para que nadie se quede fuera. Las mujeres pueden consultar el módulo más cercano en la página gob.mx/bienestar”, concluyó.
Comments