Emite INTERPOL ficha amarilla para localizar a poblana María del Pilar Alarcón Velasco desaparecida en 2023
- Felipe P. Mecinas
- hace 19 horas
- 2 Min. de lectura
La joven salió de Puebla hacia Huixcolotla pero no volvió

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). – La Policía Internacional (INTERPOL) en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, encabezada por Juan Enrique Rivera Reyes, emitió una Ficha Amarilla para apoyar la localización de María del Pilar Alarcón Velasco, desaparecida el 19 de febrero de 2023 cuando salió del municipio de Puebla con rumbo a Huixcolotla.
Para concretar esta gestión, la Comisión trabajó junto a la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, acción que refleja —según autoridades— el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con la protección de la integridad de las personas.
María del Pilar fue reportada en 2023 por sus familiares, iniciándose la búsqueda por la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, pero sin dar con su paradero. La situación orilló a la familia de joven originaria de Zacatlán a organizar movilizaciones en la ciudad de Puebla para exigir su búsqueda.
Con este caso, suman tres fichas amarillas emitidas por la Comisión, que también incluyen las búsquedas de Alexis Sánchez Cabanzo —por posibles delitos de extracción de menor y desaparición— y Nadia Guadalupe Morales Rosales —por presuntos delitos de trata de personas y desaparición—.
La notificación amarilla es una alerta policial internacional que facilita la localización de personas desaparecidas, especialmente menores y víctimas de rapto. Este procedimiento se activa cuando la policía de un país miembro lo solicita a su Oficina Central Nacional, aportando datos del caso para que la Secretaría General de INTERPOL publique la alerta en su base de datos, notificando a las corporaciones policiales de todos los países miembros.
Esta herramienta otorga alta visibilidad internacional a los casos, alerta a funcionarios de fronteras y permite el intercambio crucial de información para fortalecer las investigaciones.
La coordinación con la Secretaría de Gobernación, encabezada por Samuel Aguilar, señaló que garantiza que el trabajo de búsqueda se realice de manera cercana, ordenada y eficaz, reafirmando que la seguridad y la protección de las personas son una responsabilidad compartida.
Comentarios