Diputados avalan prohibición de venta de bebidas energizantes a menores
- Redacción
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Alertan riesgos graves a la salud entre niñas, niños y adolescentes

Ciudad de México. (Quinceminutos.MX). –La Cámara de Diputados avanzó este miércoles en la prohibición de la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años, luego de que la Comisión de Salud aprobara el dictamen impulsado por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y José Luis Fernández Martínez (PVEM).
El legislador de Morena defendió la medida al advertir sobre el consumo desmedido de este tipo de productos entre niñas, niños y adolescentes, quienes incluso los combinan con alcohol u otras sustancias.
“Son millones de litros los que se consumen anualmente y está demostrado clínicamente el daño que provocan. Les pido a los legisladores resistir cualquier presión de las empresas fabricantes y distribuidoras; lo que está en juego es la salud de nuestros jóvenes”, señaló Monreal en conferencia de prensa.
Una reforma a la Ley General de Salud
El proyecto aprobado plantea modificaciones a tres artículos de la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir la venta y suministro de bebidas energizantes a menores de edad en establecimientos mercantiles, puestos de venta e incluso en el mercado informal.
Las sanciones económicas se aplicarán a quienes incumplan esta disposición, la cual busca prevenir el acceso de adolescentes de 10, 11 o 12 años a este tipo de productos.
Monreal subrayó que la medida no busca prohibir el consumo en adultos: “Quien tenga 18 años o más es libre de decidir lo que consume; pero en menores, el daño es mucho mayor y requiere acción preventiva”.
Riesgos del consumo de bebidas energizantes en menores
Expertos en salud y la propia iniciativa legislativa destacan los efectos nocivos que estas bebidas generan en el organismo, sobre todo en niñas, niños y adolescentes:
Afectaciones cardiovasculares: aumento de la frecuencia cardiaca y presión arterial, riesgo de arritmias e incluso paro cardíaco en casos extremos.
Trastornos neurológicos y del sueño: insomnio, nerviosismo, ansiedad, déficit de atención y dependencia a la cafeína.
Daños metabólicos: deshidratación, alteraciones gastrointestinales, reducción en la absorción de nutrientes y afectaciones al desarrollo físico.
Mayor riesgo con alcohol u otras sustancias: la combinación en antros y fiestas oculta la sensación de embriaguez, lo que multiplica la posibilidad de intoxicaciones y conductas de riesgo.
Efectos en el desarrollo adolescente: la exposición temprana a altos niveles de cafeína y taurina puede alterar procesos de crecimiento y maduración cerebral.
Un tema de salud pública
El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro insistió en que se trata de un asunto de salud pública y de prevención:“Los padres no pueden controlar siempre lo que compran sus hijos en la calle o a la salida de la escuela; por eso es responsabilidad del Estado poner un alto y evitar que se expongan a productos que generan daños irreversibles”.
La propuesta será turnada al pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera que sea discutida en los próximos días.
De aprobarse, México se sumaría a países que ya han regulado o restringido el acceso de menores a bebidas energizantes, bajo el principio de proteger la salud de la niñez y juventud.
Comentarios