top of page

CNDH llama al Congreso de Puebla a revisar artículo 480 sobre ciberasedio

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • 22 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun

El organismo reconoce la necesidad de legislar contra la violencia digital

ree

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). —La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un exhorto dirigido al gobierno del estado de Puebla, en el que reconoce la necesidad de que las entidades federativas adopten medidas legales para prevenir y sancionar la violencia digital. No obstante, manifestó su preocupación por la reciente inclusión del artículo 480 al Código Penal del estado, en el cual se tipifica el delito de ciberasedio con una redacción que considera ambigua y potencialmente riesgosa para el ejercicio de la libertad de expresión.


Dicho artículo, publicado este mes en el Periódico Oficial del Estado, contempla penas de hasta tres años de prisión y multas de hasta 300 días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quien, a través de medios digitales, redes sociales o espacios virtuales, “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.


Para la CNDH, esta redacción resulta poco clara y sujeta a interpretaciones amplias, lo que podría derivar en usos contrarios al propósito de la norma. La Comisión subrayó que, sin restar importancia a la protección de la integridad emocional, especialmente de niñas, niños y adolescentes, el texto vigente del artículo 480 presenta ambigüedades que pueden dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión, sobre todo cuando se trata de opiniones, críticas o manifestaciones en contextos de interés público.


En su exhorto, el organismo nacional hizo un llamado respetuoso a las autoridades poblanas para que revisen la redacción del artículo con el fin de garantizar el principio de legalidad y evitar que el derecho penal se utilice como una vía indirecta de censura o inhibición del debate público.



Presidenta del Congreso se dice abierta a la revisión


Ante este pronunciamiento, Laura Artemisa Rodríguez, presidenta del Congreso del Estado de Puebla, respondió a través de sus redes sociales que el Legislativo estatal está abierto al diálogo.

“Estamos siempre abiertos a la escucha de todas las voces, porque sólo así se construye la democracia”, expresó. “Esta ocasión no ha sido la excepción, estamos abiertos a revisar lo necesario para garantizar las libertades de toda la sociedad. Estaremos en contacto. Quedo a sus órdenes”.

La postura de la CNDH se suma al debate público que ha generado la aprobación de la llamada Ley de Ciberseguridad en Puebla, cuya implementación ha sido observada por especialistas, activistas y sectores académicos preocupados por su impacto sobre derechos fundamentales.


El llamado de la Comisión busca contribuir a que las normas locales sobre violencia digital protejan efectivamente a las personas sin comprometer el libre ejercicio de las ideas, la crítica y la disidencia, pilares fundamentales de una sociedad democrática.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page