"Vamos bien y vamos a ir mejor": Presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno
- Quinceminutos.MX
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 minutos
Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres
“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó.
Ciudad de México. —En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.
“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.
“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.
Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.
Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más de 13.5 millones de personas, reduciendo también la desigualdad significativamente.
Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos que reciben de manera directa 32 millones de familias, y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina y el plan Salud Casa por Casa.
También resaltó la Estrategia Nacional de Seguridad, la Reforma al Poder Judicial, el reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos, las reformas para recuperar Pemex y CFE, la protección de los maíces nativos, así como la prohibición de la siembra del maíz transgénico.
En materia de relaciones exteriores, destacó la relación de respeto mutuo con Estados Unidos y el Tratado T-MEC.
En lo económico, subrayó el crecimiento anual, la Inversión Extranjera Directa récord, la fortaleza del peso mexicano, el bajo nivel de desempleo y inflación, así como el incremento del salario mínimo y el impulso a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
En educación, habló de la Nueva Escuela Mexicana, la eliminación del examen Comipems, la creación de la Universidad Rosario Castellanos, y los incrementos en el presupuesto educativo y salarios docentes.
En salud, destacó la inauguración de hospitales IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, el abasto de medicamentos y el lanzamiento de las Rutas de la Salud.
En vivienda, informó sobre la construcción de 249 mil viviendas, los apoyos y créditos, las escrituras gratuitas, así como los beneficios del Infonavit y Fovissste.
También destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres, los Centros LIBRE, las Cartillas de Derechos y programas de apoyo a mujeres.
En infraestructura, habló de la inversión en carreteras y trenes de pasajeros como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el México-Pachuca y el México-Querétaro.
Finalmente, agradeció a su Gabinete, a las y los gobernadores, representantes de los
Poderes Legislativo y Judicial, así como a la comunidad educativa, artística y cultural que acompañaron este Primer Informe de Gobierno.
Comentarios