top of page

Sheinbaum respalda Ley de Ciberseguridad aprobada en Puebla: "protege contra el ciberacoso"

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun

La presidenta refirió la necesidad de precisar que la reforma no está enfocada a defender a funcionarios


Ciudad de México. (Quinceminutos.MX). —La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó su respaldo a la Ley de Ciberseguridad recientemente aprobada por el Congreso del Estado de Puebla, al destacar que esta iniciativa, al igual que otras implementadas en entidades como Nuevo León y Coahuila, busca proteger a la ciudadanía frente al ciberacoso y la violencia en los entornos digitales.


Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la "mañanera del pueblo", Sheinbaum reconoció que la legislación aprobada por Puebla representa un paso importante para garantizar la seguridad digital de las y los ciudadanos.


"Es una ley que tiene que ver con el ciberacoso, en un sentido muy amplio que presentó el gobernador Armenta y, entonces, de ahí lo derivaron a que era una ley dedicada a sancionar y censurar a aquel que hable mal del gobernador en las redes sociales. Que tenga que clarificarse, se clarifica, pero es una ley contra el ciberacoso (...) ese es el objetivo de la ley que presentó el gobernador de Puebla y en todo caso que ahí quede establecido en la ley que no tiene que ver con los funcionarios públicos", así lo refirió la presidenta, al plantear una modificación.

La mandataria también destacó la intención del gobernador Alejandro Armenta de disminuir los casos de violencia digital sin afectar la libertad de expresión, una preocupación central en el debate público reciente.


"Por un problema que no tiene nada que ver con la forma en que gobierna, por lo que hiciste o lo que no hiciste, sino por el físico de la persona, o palabras que denigran de una forma terrible a la mujer. Vale la pena discutir, porque eso no tiene que ver con la censura. Hasta dónde puede llegar una crítica de este tipo", reiteró.

Cabe destacar que el gobernador ha reiterado que en Puebla se promueve el respeto a los derechos humanos y se brinda especial atención a la protección de grupos vulnerables, como niñas, niños y mujeres, ante agresiones en plataformas digitales.


La llamada "Ley de Ciberseguridad" poblana incluye reformas al Artículo 480 del Código Penal del estado, el cual tipifica el delito de ciberasedio. De acuerdo con el nuevo texto legal, comete dicho delito quien, mediante tecnologías de la información, redes sociales o cualquier medio digital, emita insultos, ofensas o agravios de forma insistente con la intención de dañar la integridad física o emocional de una persona.


La sanción para quienes incurran en esta conducta será de 11 meses a 3 años de prisión y una multa de 50 a 300 días de salario mínimo, calculado conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Cuando la víctima sea menor de edad, se presumirá automáticamente el daño a su dignidad, lo que implica un aumento de la sanción, desde una tercera parte de la pena mínima hasta dos terceras partes de la pena máxima.


La postura de la presidenta Sheinbaum refuerza el respaldo institucional a esta iniciativa, que busca frenar los abusos cometidos en Internet y generar un marco legal que permita combatir el acoso digital, sin criminalizar la libertad de opinión.

Opmerkingen


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page