Ocho organizaciones buscan ser partidos políticos en Puebla: IEE
Actualizado: 15 feb
Destacan nombres como Fuerza Obradorista, Movimiento Mexicano Humanista y el Movimiento Antorchista

por Irene Castellanos
Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). -Un total de ocho organizaciones se postularon para ser reconocidos como partidos políticos en el estado de Puebla. Entre ellas dos aparentemente afines a la llamada Cuarta Transformación y destaca la participación, de nueva cuenta, del Movimiento Antorchista.
La lista de aspirantes
Partido Político Águila, de Raptor One Found AC.
PAS, de Pas por Puebla y para Puebla.
Fuerza Obradorista, de Candidatos Ciudadanos en Transformación AC.
Movimiento Mexicano Humanista, Movimiento Mexicano Humanista AC.
Ciudadanos Independientes Unidos por Puebla de Alas Puebla AC.
Movimiento Antorchista Poblano, de Movimiento Antorchista Poblano AC.
Unión Ciudadana Progresista de Unión de Ciudadanos Progresistas del Estado de Puebla.
Partido Agrario Indigenista de VM Concientizando por el Planeta AC.
El Movimiento Antorchista Poblano AC es una de las agrupaciones que vuelven a buscar su registro como partido político. En 2020, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) les negó el registro debido a diversas irregularidades detectadas en el proceso de formación. Ahora, la organización intenta nuevamente consolidarse como una fuerza política en el estado.
De acuerdo con el IEE, las solicitudes fueron recibidas entre el 9 y el 31 de enero del presente año. Aquellas organizaciones que cumplan con todos los requisitos podrían obtener su registro a partir del próximo año, sumándose al panorama político estatal.
Próximos pasos y requisitos
Una vez recibidas las solicitudes, el IEE notificará a las organizaciones sobre la aceptación de sus trámites. Si son aprobadas, deberán llevar a cabo asambleas hasta el 31 de marzo, las cuales deben reunir a al menos 12 mil 887 asistentes, cifra que representa el 0.26% del padrón electoral de Puebla, que asciende a 4.9 millones de ciudadanos.
Este mismo número de asistentes también será el mínimo de afiliados que cada organización deberá presentar para ser reconocida como partido político.
Además de la cantidad de afiliados, las organizaciones deben presentar programas de acción y estatutos aprobados por sus miembros. Entre los criterios que deben cumplir destacan:
Implementar un programa de prevención, detección, atención, sanción y erradicación de la violencia política.
Garantizar la igualdad sustantiva y la paridad de género.
Definir lineamientos claros para la postulación de sus candidatos.
Prevención de afiliaciones dobles
El IEE también estableció lineamientos para manejar casos de doble afiliación. Si se identifica esta situación, el órgano electoral notificará al partido político registrado para confirmar si la persona interesada sigue siendo militante de esa agrupación o ha optado por cambiar de organización.
Proceso cada seis años
El período para que una organización política pueda postularse como partido es cada seis años. Este proceso inicia en enero del año siguiente a la elección del titular de la gubernatura y tiene como objetivo obtener el registro un año antes de los siguientes comicios, programados para 2026.
Con estas ocho solicitudes, el panorama político de Puebla podría experimentar cambios significativos en los próximos años, en caso de que las organizaciones cumplan con los requisitos y se consoliden como nuevas opciones políticas para la ciudadanía.
Yorumlar