"No habrá prórrogas" arancelarias, advierte secretario de Comercio de EU
- Felipe P. Mecinas

- 27 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul
Lo impuestos del 30% de Trump a México comenzarán el 1 de agosto

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). —El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió que los nuevos aranceles del 30 por ciento a las importaciones de productos y mercancías mexicanas entrarán en vigor el próximo viernes 1 de agosto, sin posibilidad de prórrogas ni periodos de gracia.
En entrevista con Fox News, Lutnick aseguró que la medida anunciada por el presidente Donald Trump será efectiva sin excepción alguna, incluso para países que no hayan logrado un acuerdo comercial con la administración estadounidense.
“No más períodos de gracia, no más prórrogas; los aranceles están fijados para el 1 de agosto. Después del 1 de agosto, la gente aún puede hablar con el presidente Trump; siempre está dispuesto a escuchar”, enfatizó el funcionario.
Aranceles por fentanilo y control de cárteles
El pasado 12 de julio, Trump envió una carta oficial a diversos países, entre ellos México, donde notificó formalmente su decisión. En el comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, justificó la medida argumentando que México “no ha hecho lo suficiente” para frenar el tráfico de fentanilo ni para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Aunque reconoció que el gobierno mexicano ha colaborado en materia migratoria y en el control del flujo de drogas, Trump sostuvo que los esfuerzos no han sido suficientes para frenar la violencia trasnacional:
“México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. Aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico”, señaló.
Días después, el mandatario endureció su discurso, acusando que “los cárteles tienen un control muy fuerte sobre México” y que las autoridades mexicanas “están petrificadas” para actuar contra ellos debido a la influencia que ejercen sobre los políticos del país.
Déficit comercial, otro motivo
Además del tema de seguridad, Trump ha señalado en repetidas ocasiones su inconformidad con el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con México.
De acuerdo con datos del Departamento de Comercio, durante 2024, EU importó bienes por 506 mil millones de dólares desde México, mientras que exportó sólo 334 mil millones, dejando un déficit de 171 mil 809 millones de dólares.
Este desequilibrio, ha dicho Trump, representa una “amenaza” para la industria estadounidense, por lo que busca presionar con nuevas tarifas a sus socios comerciales que no equilibren su balanza.
Diálogo diplomático
En medio de la tensión comercial, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, informó este sábado 26 de julio sobre una reunión bilateral celebrada el viernes entre la presidenta Claudia Sheinbaum y una delegación bipartidista del Congreso estadounidense, encabezada por el representante French Hill.
“Gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los EEU”, escribió el diplomático en su cuenta de X (antes Twitter).
Durante el encuentro, que tuvo lugar en Palacio Nacional, se abordaron temas clave de la relación bilateral y se reafirmó el compromiso compartido de cooperación económica y seguridad.
“Abordamos temas clave para ambas naciones y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos en beneficio de EU y México”, afirmó Johnson.
Impactos económicos en puerta
Los aranceles del 30 % se aplicarán a todos los productos y mercancías mexicanas que ingresen a Estados Unidos, lo cual podría afectar sectores clave como el automotriz, manufacturero, agroalimentario y electrónico, que representan una porción significativa de las exportaciones mexicanas.
Analistas anticipan que esta decisión tendrá un impacto inmediato en la inflación, el empleo y la inversión extranjera directa en México, especialmente si no se logra un acuerdo antes de la fecha límite.


































































Comentarios