top of page

Moreno Valle fue investigado por espionaje y exonerado en tres meses

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • hace 18 horas
  • 3 Min. de lectura

La denuncia fue presentada en agosto de 2017 por el entonces senador Miguel Barbosa Huerta con testimonios de exagentes del CISEN

Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador de Puebla (2011-2017)
Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador de Puebla (2011-2017)

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). —El escándalo del espionaje político en México volvió a tomar fuerza este martes, luego de que el periodista Alejandro Mondragón revelara nuevos detalles en su videocolumna Al Portador, relacionados con el caso del exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, señalado por haber operado el software de espionaje Pegasus durante su administración.


De acuerdo con el periodista, el 14 de noviembre de 2017 a las 09:22 horas, Moreno Valle acudió personalmente a las instalaciones de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) para responder a las acusaciones en su contra por el presunto espionaje a periodistas, empresarios, activistas y políticos, incluyendo al expresidente Enrique Peña Nieto y miembros de su gabinete. Sin embargo, el entonces procurador Alberto Elías Beltrán dio carpetazo al caso —A menos de tres meses de que fuera presentada la denuncia—, librando de cualquier responsabilidad al exmandatario poblano.


“Niego totalmente estos hechos falsos, que en ningún momento fueron realizados por mí ni por instrucción mía, ni bajo mi conocimiento”, declaró en su momento Moreno Valle, acompañado de su abogado Rubén Reyes Escamilla, según consta en el acta de comparecencia leída por Mondragón. “Reitero mi voluntad de colaborar con las autoridades”, agregó.

El tema regresó a la escena mediática tras el reciente señalamiento de sobornos por 25 millones de dólares supuestamente entregados al expresidente Peña Nieto por empresarios israelíes, con el fin de vender y operar el software Pegasus en México, lo que ha reavivado denuncias archivadas como la que involucró a Moreno Valle.


Pegasus en Puebla


Durante una rueda de prensa realizada en agosto de 2017 en el Senado de la República, el entonces senador Miguel Barbosa Huerta y el exsecretario General de Gobierno de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, hicieron públicas las denuncias por espionaje supuestamente ordenado por Moreno Valle.


Ahí se presentaron dos exagentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Rodolfo Raúl González y Anwar Salomón, quienes afirmaron haber sido instruidos para realizar escuchas telefónicas contra quienes entonces eran funcionarios federales, estatales y figuras públicas, entre ellas:


  • Enrique Peña Nieto, presidente de la República

  • Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación

  • José Antonio Meade, titular de Sedesol y candidato presidencial del PRI

  • Margarita Zavala, aspirante presidencial

  • Ricardo Anaya, presidente del PAN

  • Martha Sahagún, esposa del expresidente Vicente Fox

  • Miguel Barbosa Huerta, senador


El espionaje no se limitó a la oposición. La lista, denominada "Bloque 2", también incluía a integrantes del círculo cercano del exgobernador como:


  • José Antonio Gali Fayad, alcalde de Puebla

  • Dinorah López de Gali, su esposa

  • Antonio Gali López, su hijo

  • Diódoro Carrasco, secretario General de Gobierno

  • Marcelo García Almaguer, estratega de comunicación

  • Javier Lozano, senador

  • Sergio Moreno Valle, primo del exgobernador y diputado local


Según Barbosa, además de espionaje, se presentaron denuncias por amenazas y delitos contra la seguridad de las comunicaciones, las cuales fueron formalizadas ante la PGR —Ahora Fiscalía General de la República—. Sin embargo, no prosperaron judicialmente. Los exagentes del CISEN solicitaron incluso garantías de seguridad, al considerar que su vida estaba en riesgo.


Tras la muerte de Rafael Moreno Valle en diciembre de 2018, los equipos con los que se operaba el software fueron desaparecidos, sin embargo, las escuchas telefónicas continuaron realizándose en el estado contra opositores políticos, siendo responsabilizado el exdiputado federal Eukid Castañón Herrera como el presunto operador del software, y aunque fue encarcelado por extorsión, nunca le fue comprobada su participación en este ilícito.


En Puebla, el caso no ha sido cerrado. En la conferencia Mañanera del pasado 7 de julio, el actual gobernador Alejandro Armenta pidió continuar las investigaciones sobre el espionaje realizado durante los gobiernos anteriores, al advertir que su gobierno no será cómplice ni tolerará actos de impunidad, sin embargo, precisó que tampoco se persigue a nadie.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page