top of page

Detienen en Estados Unidos a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 3 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul

Confirma FGR que el boxeador tenía orden de aprehensión desde 2023

Julio César Chávez Jr. fue aprehendido en Los Ángeles y será deportado a México.
Julio César Chávez Jr. fue aprehendido en Los Ángeles y será deportado a México.

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido este miércoles 3 de julio en Los Ángeles, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas, informó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) mediante un comunicado oficial.


Chávez Jr. es acusado por el gobierno mexicano de delincuencia organizada y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, delitos por los cuales enfrenta una orden de captura vigente desde marzo de 2023, según confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).


La dependencia estadounidense identificó al hijo del legendario campeón mundial de boxeo como “afiliado al Cártel de Sinaloa”, una organización criminal designada como grupo terrorista extranjero por autoridades estadounidenses.


De acuerdo con el comunicado, el boxeador ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Posteriormente, presentó una solicitud para obtener la residencia permanente legal (Green Card), basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense con presuntos vínculos con el mismo cártel, a través de una relación anterior con el hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.


El DHS aseguró que, a pesar de haber sido clasificado como una amenaza grave a la seguridad pública, el gobierno del presidente Joe Biden no lo consideró una prioridad migratoria, y se le permitió reingresar al país en enero de 2025 por el puerto de entrada de San Ysidro, California.


No obstante, tras descubrirse múltiples declaraciones falsas en su solicitud migratoria, Julio César Chávez Jr. fue declarado en situación migratoria irregular el pasado 27 de junio y sujeto a deportación expedita.


El comunicado de Homeland Security subrayó que “bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial”, y añadió que “nuestro mensaje a cualquier grupo afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias”.

“Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención del boxeador y señaló que ya fue notificada por el gobierno de Estados Unidos, el cual ha iniciado el proceso para su entrega a México, donde enfrentará los cargos que se le imputan.


La noticia ha causado gran impacto en el ámbito deportivo y judicial, dado el perfil mediático del detenido, quien fue campeón mundial de peso medio y es hijo de una de las figuras más emblemáticas del boxeo mexicano. Hasta el momento, ni su defensa ni sus familiares han emitido un pronunciamiento oficial.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page