top of page

México registra más de 21 mil sismos en lo que va de 2025: SSN

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

La UNAM destaca que la prevención es la principal lección tras décadas de movimientos de gran magnitud en el país.

ree

Ciudad de México.– En los primeros ocho meses de 2025, en México se han registrado más de 21 mil sismos, de acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), organismo a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que el pasado 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones. Tan solo en 2024, el SSN contabilizó 33 mil 418 temblores en el territorio nacional.


Ante este panorama, especialistas llamaron a la población a mantenerse atenta y reforzar medidas de seguridad. “La principal lección que han dejado los sismos a lo largo de la historia es la prevención y la protección civil”, subrayó Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, en un comunicado difundido este domingo.


En el marco del 40 aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1, Valdés recordó que aquel evento marcó a la sociedad mexicana, aunque no ha sido el único de gran intensidad. Mencionó el sismo de 1787 en Oaxaca, estimado en magnitud 8.6; los de 8.2 grados ocurridos en 1932 (costas de Jalisco y Colima) y en 2017 (Golfo de Tehuantepec); además del conocido como sismo de El Ángel, del 28 de julio de 1957, que derribó el monumento del Paseo de la Reforma en la capital del país. También refirió el movimiento del 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1, con epicentro entre Puebla y Morelos.


Sobre el terremoto de 1985, explicó que rompió una falla de 180 kilómetros frente a las costas de Michoacán y Guerrero, generando un impacto devastador en la Ciudad de México. Detalló que la intensidad del movimiento telúrico en la capital se magnificó hasta 30 veces en suelos blandos, lo que explica la destrucción en diversas zonas. Finalmente, respecto a la teoría sobre la llamada brecha de Guerrero, el especialista señaló que se considera un punto de riesgo porque desde hace más de un siglo no se registra ahí un sismo significativo.

Comentarios


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page