Sismológico Nacional ampliará red con 40 nuevas estaciones en México
- Quinceminutos.MX
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Sumará equipos en el norte y sur del país para mejorar el monitoreo sísmico

Ciudad de México.– En el marco de su 115 aniversario, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la UNAM, anunció la expansión de su red de monitoreo con la instalación de alrededor de 40 nuevas estaciones que se sumarán a las casi 100 que actualmente operan en el país. El proyecto, que tendrá una duración aproximada de dos años, contará con financiamiento del Fondo de Prevención de Desastres Naturales de la Coordinación Nacional de Protección Civil, informó el jefe del organismo, Arturo Iglesias Mendoza.
El especialista detalló que los nuevos equipos se colocarán principalmente en el norte del país, donde se registra menor cobertura. “En la parte central del norte, como en Chihuahua y Nuevo León, se instalarán varias de ellas. También en el sur, por ejemplo en Oaxaca, donde aunque ya hay un número importante de estaciones, existen zonas que requieren fortalecerse”, precisó. La ampliación permitirá registrar sismos que actualmente no se detectan y contar con un mejor monitoreo del territorio nacional.
Además, parte de los recursos se destinará a modernizar la infraestructura del SSN en Ciudad Universitaria, reforzar el Centro Alterno de Monitoreo (CAM) en Pachuca, Hidalgo, y ampliar la Red Acelerográfica a cargo del Instituto de Ingeniería de la UNAM. El CAM, inaugurado en 2023, garantiza la continuidad de operaciones en caso de fallas en la sede central. “Nos permite tener esta redundancia, como ocurre en otros servicios críticos del mundo”, explicó Iglesias Mendoza.
Fundado el 5 de septiembre de 1910 con la estación central en Tacubaya, el SSN es la única instancia autorizada para informar la posición y magnitud de los sismos en México. Actualmente reporta en promedio 100 movimientos telúricos al día, resguarda los registros acumulados durante más de un siglo y mantiene colaboraciones internacionales con países como Japón, Francia y Estados Unidos. Su labor, reconocida con el Premio Nacional de Protección Civil 2020, ha sido clave para el desarrollo de reglamentos de construcción más seguros y para consolidar a la sismología como un área estratégica en la prevención de desastres en México.
Comentarios