Luisa María Alcalde descarta candidatura de Nacho Mier a la gubernatura en 2030
- Redacción
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago
El senador se queda fuera por modificación a la Constitución en asuntos electorales

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). — La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dejó en claro durante su visita a la ciudad de Puebla que Ignacio "Nacho" Mier Velazco no podrá contender por la gubernatura del estado en 2030, debido a las nuevas disposiciones constitucionales que prohíben la postulación de familiares directos de mandatarios en funciones.
Ante cuestionamientos de la prensa sobre una posible candidatura de Mier —primo del actual gobernador Alejandro Armenta—, Alcalde Luján precisó que los nuevos lineamientos impiden que familiares inmediatos sean postulados para suceder a funcionarios en el mismo cargo.
“Aquí lo que se establece es que en la boleta no puede haber un candidato que inmediatamente después se propongan para el mismo cargo. Si se trata de un presidente municipal entonces no puede haber un familiar propuesto en la boleta para sucederlo en el encargo, en ese cargo; lo mismo para el caso de los gobernadores”, detalló la dirigente nacional.
La medida, explicó, será de aplicación obligatoria para todos los partidos políticos a partir del proceso electoral de 2030, como resultado de una reforma constitucional ya aprobada. Sin embargo, aclaró que Morena aplicará la disposición de forma anticipada en 2027, por "congruencia" con los principios del partido.
“Ese es un lineamiento que va a aplicar para 2027, 17 gubernaturas y todas las presidencias municipales, y que va a aplicar a nivel nacional, porque ya se modificó la Constitución y todos los partidos tienen que acatar ese mandato constitucional para 2030, pero en el caso de Morena, por congruencia, lo habremos de hacer desde 2027”, subrayó.
Con estas declaraciones, Morena se adelanta en la implementación de una medida que busca evitar el nepotismo y fortalecer la transparencia en la selección de sus candidaturas.
Comentarios