Golpe de timón ante el “huachicol fiscal”
- Quinceminutos.MX

- 16 sept
- 2 Min. de lectura

En medio de los festejos patrios, un mensaje inesperado resonó con fuerza entre las Fuerzas Armadas. El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, llevó a la palestra el tema del huachicol fiscal, un escándalo en el que se vieron involucrados dos sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Al reconocer públicamente la corrupción dentro de la institución, Morales Ángeles buscó deslindar a la corporación, reduciendo la responsabilidad a los elementos detenidos, aunque sin descartar que puedan existir más casos. Su advertencia fue tajante: “Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate”.
El pronunciamiento representa un auténtico golpe de timón. El vicealmirante marca distancia con la gestión anterior, cuestionada por el involucramiento de altos mandos en el trasiego irregular de combustibles. El rumbo parece corregirse, aunque falta ver hasta dónde avanzarán las investigaciones y si éstas llegarán a las más altas esferas.
El hecho de que las acciones ilegales hayan ocurrido desde el sexenio pasado y fueran presuntamente cometidos por personajes tan cercanos al entonces secretario de Marina, ha abierto suspicacias, pese a que se ha dicho que fue el mismo Ojeda quien pidió la investigación "caiga, quien caiga".
Una narrativa con sello político
El desfile del 16 de septiembre de 2025 será recordado no solo por tratarse de la primera ceremonia patria encabezada por una mujer presidenta de la República, sino por la carga política que la acompañó. Más que un acto conmemorativo, fue el escenario en el que la presidenta Claudia Sheinbaum delineó con nitidez el rumbo de su gobierno y el papel que busca consolidar para la mujer en la vida pública del país.
En su discurso, Sheinbaum estableció un paralelismo entre los traidores históricos y los adversarios políticos actuales, quienes —según su visión— siguen recurriendo a intereses extranjeros para debilitar a México. No fue un guiño casual: en tiempos de polarización, cada palabra desde el balcón presidencial tiene un peso específico.
“Tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos —como ahora— han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencia. Así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta. Pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria”, recordó la mandataria.
Con esta declaración, Sheinbaum trazó una línea de continuidad entre las batallas históricas y los desafíos contemporáneos. Al mismo tiempo, zanja con los gobiernos que le precedieron y se apropia del legado histórico para marcar una definición política: en su administración, la soberanía no será un símbolo, sino una exigencia.
✍️ Cuenta de X: @mecinas
Director de Quinceminutos MX



































































Comentarios