top of page

Gobernador de Puebla destaca reducción del 45% en feminicidios

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • hace 12 horas
  • 3 Min. de lectura

Alejandro Armenta señala fortalecimiento de atención a mujeres víctimas de violencia


Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). —El gobernador del estado, Alejandro Armenta, destacó avances en materia de atención a mujeres víctimas de violencia y una reducción del 45% en los feminicidios respecto al año pasado, al pasar de 39 casos a 22 casos, lo que representa —dijo— el impacto de las políticas de protección, prevención y denuncia impulsadas durante el último año.


De acuerdo con el mandatario, los grandes albergues estatales se han convertido en un espacio clave para la protección de mujeres que enfrentan situaciones de violencia.


En rueda de prensa, Armenta destacó que en estos refugios las víctimas cuentan con dormitorios seguros, alimentación diaria, actividades recreativas y acompañamiento integral, lo que evita que tengan que regresar con sus agresores.


Otro punto destacado es que, dentro de estos espacios, las mujeres pueden levantar sus denuncias y abrir carpetas de investigación sin salir del refugio. A la fecha, se han iniciado casi 5 mil carpetas de investigación, una cifra que, según el gobierno estatal, “nunca se había alcanzado”, y que refleja un incremento significativo en la confianza ciudadana para denunciar.


“Esto es resultado de una atención integral. Antes, las mujeres no denunciaban porque no tenían dónde quedarse o porque debían regresar con su agresor. Hoy, hay acompañamiento, protección y seguimiento jurídico”, señalaron autoridades.

Prevención desde el origen del problema


El gobernador de Puebla aseguró que además de la respuesta inmediata, se trabaja en atender las causas estructurales de la violencia, con inversiones sin precedentes en educación, cultura, deporte y desarrollo comunitario, así como en el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad.


“Estamos abordando el fenómeno desde lo psicológico, sociológico y cultural, combatiendo la pobreza y reforzando los valores comunitarios. Nadie había invertido tanto en deporte, cultura y arte como esta administración”, afirmaron.

Pese a ello, Alejandro Armenta reconoció que la percepción ciudadana de inseguridad sigue siendo un reto, y que es necesario mejorar la comunicación institucional para informar con mayor claridad los resultados.


Incidencia delictiva: contextos y retos


El análisis estatal muestra que la mayor parte de los homicidios en Puebla no están ligados al crimen organizado, sino a hechos ocurridos en contextos sociales: fiestas, eventos familiares, bodas, quinceaños o riñas donde, en ocasiones, hay mujeres entre las víctimas, lo que estadísticamente se registra como homicidios de mujeres.


En cuanto a trata de personas, el mandatario subrayó que se reportan disminuciones que, según datos oficiales, van del 45% al 49%, una tendencia que —puntualizó— confirma el funcionamiento de los operativos especializados y el seguimiento a las denuncias.


Finalmente, el mandatario reiteró que la seguridad y la protección de las mujeres continúan siendo prioridad del estado:


“Yo promoví la Alerta (por Violencia de Género) en el 2017 cuando era diputado —y en el 2018—. Cuando tengamos los Centros Libres, todos, los 17, y se consolide estadísticamente la baja en incidencia de feminicidios voy a solicitar el cambio pero mientras soy el primero que dice que no, no me siento satisfecho. Ese 45 % no es para celebrar, tenemos que bajarlo más; entonces nos estamos poniendo el reto, porque lo más fácil es decir: 'ya lo resolvimos nosotros'. Vamos por más, hasta que se vuelva costumbre la protección, el respeto y el derecho a las mujeres”, concluyó.

Incidencia delictiva en Puebla
El feminicidio y la trata de personas registran mayor tendencia a la baja.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page