Construcción y energía impulsan a Puebla como líder del sector industrial
- Felipe P. Mecinas
- 13 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 may
El estado comenzó el año en primer lugar de crecimiento a nivel nacional, reporta el INEGI

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). -Puebla registró un sólido inicio de año en materia económica, al colocarse como la entidad con el mayor crecimiento mensual en actividad industrial durante enero de 2025, con un incremento de 12.3 % respecto a diciembre del año anterior, de acuerdo con datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).
Este avance posiciona a Puebla por encima de entidades como San Luis Potosí (10.8 %) y Oaxaca (3.2 %), que también reportaron resultados positivos en el primer mes del año. Cabe destacar que el IMAIEF proporciona información estadística de corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en los estados, lo cual permite analizar el dinamismo económico a nivel regional.
Los sectores que impulsaron este crecimiento en Puebla fueron, principalmente, la construcción y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final.
En términos anuales, la construcción presentó una variación de 16.0 %, con una contribución positiva de 0.48 % al total del indicador. Por su parte, el sector energético tuvo un crecimiento del 16.1 %, aportando 0.47 %.

Se rezagan minería y manufactura
Estos resultados reflejan un repunte importante, luego de que en diciembre de 2024 Puebla presentara una caída anual de -0.3 %, según cifras desestacionalizadas. Si bien la variación anual para enero de 2025 fue de -0.7 %, con una contribución de -0.2 %, el crecimiento mensual evidencia una reactivación significativa en algunos sectores estratégicos.
En contraste, otros rubros como la minería y las industrias manufactureras mostraron cifras negativas en la entidad. La minería reportó una variación anual de -2.1 %, con una contribución de -0.01 %, mientras que las manufacturas cayeron -4.9 %, aportando -0.20 % al total del indicador.
A nivel nacional, también destacaron incrementos mensuales en la actividad industrial de Tlaxcala y Aguascalientes, mientras que, en términos anuales, los mayores crecimientos se registraron en Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, Nayarit y Colima.
Comments