top of page

CloudHQ anuncia inversión de 4,800 mdd para construir y operar seis Centros de IA en Querétaro

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 10 minutos
  • 2 Min. de lectura

El proyecto contempla 7 mil 200 empleos altamente calificados para la construcción y 900 puestos permanentes 

Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, realizó el anuncio.
Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, realizó el anuncio.

Ciudad de México. (Quinceminutos.MX). –El Gobierno de México anunció una histórica inversión de 4 mil 800 millones de dólares por parte de CloudHQ, uno de los principales desarrolladores de centros de datos a nivel mundial, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro como parte del Plan México.


El proyecto contempla la creación de 7 mil 200 empleos altamente calificados durante la etapa de construcción y 900 puestos permanentes una vez que las instalaciones entren en operación.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión coloca al país en la ruta de la transformación digital y la inteligencia artificial:


“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión”, subrayó durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”.

La mandataria adelantó que existe un plan conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para garantizar el suministro energético, además de un programa de infraestructura en coordinación con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y autoridades municipales.


Preparar a México para la economía digital


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, resaltó que este proyecto posiciona a México como plataforma clave para la nueva economía basada en inteligencia artificial.


“Estamos construyendo la carretera y los puentes para que funcione esta nueva economía. Desde los servicios en la nube, el control de vuelos o los dispositivos inteligentes, todo depende de centros de datos como los que se instalarán en Querétaro”, explicó.

Ebrard indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja para vincular a recién egresados universitarios con empleos en este sector.


Un desarrollo sostenible


Por su parte, Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, detalló que los centros de datos se desarrollarán en 52 hectáreas, con capacidad de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se aseguraron 200 MW iniciales gracias al apoyo de la CFE y Cenace.


Además, será un proyecto sostenible, al incorporar refrigeración sin agua y cumplir con certificaciones LEED Oro y Plata, lo que garantiza eficiencia energética y menor impacto ambiental.


“Tenemos una relación constructiva y colaborativa con la presidenta, y pensamos que esta será una travesía de largo plazo que fortalecerá la infraestructura digital de México”, afirmó Harney.

CloudHQ también señaló que empresas digitales inquilinas aportarán inversiones adicionales para fortalecer la construcción, crear empleos y consolidar las cadenas de suministro mexicanas.


Querétaro, polo tecnológico


Con esta inversión, Querétaro se reafirma como epicentro de la industria de centros de datos en México y América Latina, en un contexto de crecimiento acelerado de la demanda global de infraestructura digital.


El anuncio marca un paso clave para el Plan México, que busca atraer inversiones estratégicas en sectores tecnológicos de vanguardia y convertir al país en hub regional de inteligencia artificial y servicios en la nube.

Comentarios


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page