top of page

Canasta básica se encarece en zonas urbanas más que en rurales: INEGI

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

El valor monetario de la canasta alimentaria aumentó 4.1 % en el ámbito urbano 

El INEGI. estableció nuevos parámetros para medir la pobreza.
El INEGI. estableció nuevos parámetros para medir la pobreza.

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). —El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la actualización de las Líneas de Pobreza (LP) correspondientes a agosto de 2025, donde destacó el aumento diferenciado en el costo de la canasta básica alimentaria, que se encareció más en las ciudades que en las comunidades rurales.


De acuerdo con el reporte, el valor monetario de la canasta alimentaria aumentó 4.1 % en el ámbito urbano y 2.8 % en el rural, en comparación con agosto de 2024. En las zonas urbanas, el incremento incluso superó la inflación general anual (3.6 %), lo que refleja una mayor presión económica para las familias que habitan en ciudades.


Qué productos elevaron el costo


El INEGI detalló que los principales productos que presionaron al alza la canasta alimentaria fueron:


  • Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar.

  • Bistec de res, con mayor impacto en áreas rurales.

  • Carne molida de res, tercer producto más influyente en comunidades rurales.

  • Leche pasteurizada de vaca, con incidencia destacada en las ciudades.


Estos incrementos marcan la diferencia en la capacidad adquisitiva de los hogares, ya que los alimentos representan una proporción significativa del gasto en familias de bajos ingresos.


Canasta ampliada: alimentos, bienes y servicios


Al incluir tanto la canasta alimentaria como la no alimentaria (servicios, transporte, educación y cuidado personal), las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) mostraron un crecimiento anual de 2.9 % en áreas rurales y 3.4 % en urbanas.


En este caso, los rubros de educación, cultura y recreación, así como cuidados personales, fueron los que más influyeron en el aumento de precios no alimentarios.


Inflación en su nivel más bajo desde 2019


El reporte también señaló que la inflación general anual de agosto de 2025 fue de 3.6 %, el nivel más bajo desde 2019 (3.2 %). Esto representó una reducción de 1.4 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado (5.0 %).


En su comparación mensual, la inflación fue de apenas 0.1 %, por debajo de la tendencia que se mantuvo de enero a julio de este año (0.3 %).


Con esta actualización, el INEGI establece los nuevos parámetros para medir la pobreza multidimensional en México, evidenciando que, pese a la baja general de la inflación, el costo de la canasta básica en ciudades sigue presionando más el bolsillo de las familias.

Comentarios


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page