top of page

Anuncia Estado inversión de 220 mdp en el Parque Industrial de Tehuacán

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

Los trabajos iniciarán en junio y se calcula la generación de 480 empleos directos


Tehuacán, Pue.- Después de 20 años de espera, será en el próximo mes de junio cuando arranque la construcción y ampliación de las plantas de producción de Muéganos El Águila, Conserflow y FERREPAT en el Parque Industrial de Tehuacán, gracias a una inversión conjunta superior a los 220 millones de pesos y la promesa de generar 480 empleos directos.


El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, detalló que el retraso obedecía a la falta de certeza jurídica, ya que las empresas no contaban con las escrituras necesarias para edificar sus instalaciones.


Superado este obstáculo, las tres compañías podrán establecerse formalmente en el parque, abriendo nuevas oportunidades económicas tanto para Tehuacán como para el municipio vecino de Santiago Miahuatlán.


Tras sostener una reunión con los empresarios, Chedraui reafirmó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta para fomentar el desarrollo económico mediante una alianza con empresarios inclusivos, en concordancia con el modelo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México y su visión de una prosperidad compartida.


Las inversiones


En cuanto a las cifras específicas de inversión, el secretario precisó que Muéganos El Águila destinará 90.5 millones de pesos, mientras que Conserflow aportará 130 millones de pesos para sus respectivas instalaciones. Se espera que los trabajos de construcción inicien de manera formal en el mes de junio.


El Parque Industrial de Tehuacán cuenta actualmente con una extensión de 90 hectáreas, de las cuales 26 están ocupadas y 31 disponibles para recibir nuevas inversiones. Administrado por el gobierno estatal, este parque se encuentra estratégicamente conectado a importantes vías de comunicación como el Aeropuerto Nacional de Tehuacán, la vía ferroviaria, la Supercarretera de Cuota y la Carretera Federal.


Este parque está diseñado para atraer industrias de sectores clave como el de alimentos, plásticos industriales y muebles, posicionándose como un punto clave para el impulso económico de la región.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page