¿Reelección o nuevo rector en la BUAP?
- Quinceminutos.MX
- 28 ago
- 2 Min. de lectura

Una vez iniciado el proceso de renovación en la máxima casa de estudios de Puebla, no hay vuelta atrás. El próximo 10 de septiembre, estudiantes, docentes y trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) deberán elegir quién dirigirá la institución para el periodo 2025–2029. No obstante, todo parece indicar que la ruta apunta hacia la reelección de Lilia Cedillo Ramírez.
El arranque del proceso generó cierta tensión, particularmente tras la propuesta impulsada desde el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, que promovía la candidatura de la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller. La sola mención provocó que las miradas llegaran incluso hasta la Presidencia de la República. Sin embargo, al confirmarse que se trataba únicamente de una iniciativa académica y no de una postulación formal, el ambiente volvió a la calma institucional.
Tras pasar el primer filtro, solo tres aspirantes cumplieron con los requisitos, lo que abre paso a una contienda que, si bien formalmente existe, prácticamente está decantada en favor de la actual rectora. Lilia Cedillo no solo parte con ventaja por su posición actual, sino porque supo capitalizar políticamente el paro estudiantil que marcó este 2025: se desmarcó de asesores, asumió el control de la situación y restableció el diálogo directo con el estudiantado, recorriendo escuelas y facultades una por una.
Los contendientes
Ricardo Paredes Solorio, exdirector de la Facultad de Administración, compite por tercera ocasión por la Rectoría, pero no cuenta con el respaldo de los principales grupos universitarios, algo que parece condenar nuevamente su aspiración. Su insistencia, aunque válida, no ha logrado permear en la estructura interna de la universidad.
Por otro lado, César Ricardo Cansino Ortiz, politólogo y filósofo con sólida formación académica en la UNAM, la Universidad de Florencia y la Complutense de Madrid, representa una propuesta académicamente respetable. Sin embargo, su falta de estructura institucional y equipo consolidado parece dejarlo en desventaja frente a una maquinaria electoral universitaria que, aunque no partidista, sí se mueve con lógica política interna.
¿Por qué se perfila la reelección?
Lilia Cedillo Ramírez, electa en 2021 para el periodo 2021–2025, cuenta con la posibilidad legal de reelegirse. Su primer periodo ha estado marcado por un estilo de gestión enfocado en lo académico, con proyectos como la creación de CU2, reformas internas y un claro distanciamiento de las prácticas políticas y clientelares que caracterizaron gestiones anteriores, como las de Enrique Doger Guerrero o Enrique Agüera Ibáñez.
Aún sin que inicien formalmente las campañas, Cedillo ya se perfila como la favorita para continuar al frente de la BUAP durante los próximos cuatro años. Su reelección, de concretarse, consolidaría un modelo de gestión universitaria que ha buscado fortalecer la academia, limpiar la vida interna de vicios heredados y devolver la gobernabilidad a la institución.
Como en los vasos comunicantes, donde todo se equilibra naturalmente, el proceso electoral en la BUAP parece haber encontrado su nivel. Aunque la competencia existe, la balanza está visiblemente inclinada. Habrá que esperar las campañas y, por supuesto, el veredicto de la comunidad universitaria. Pero todo apunta a que la continuidad será el camino.
Cuenta de X: @mecinas
Director de Quinceminutos MX
Comentarios