top of page

Reaparece el arzobispo de Puebla y encabeza Misa Crismal de Semana Santa

  • Foto del escritor: Irene Castellanos
    Irene Castellanos
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 abr

Víctor Sánchez Espinosa fue sometido en febrero a una doble cirugía de rodillas

ree

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). -Luego de una larga recuperación tras cirugía de las rodillas, este Martes Santo, Mons. Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, encabezó la celebración de la Misa Crismal en la Catedral de Puebla, donde realizó la bendición de los Santos Óleos y la consagración del Santo Crisma.


Estos óleos serán distribuidos a todas las parroquias de la Arquidiócesis de Puebla para la administración de diversos sacramentos a lo largo del año.


La Misa Crismal es una de las celebraciones más significativas de la Semana Santa, al reunir al clero y a los fieles en torno a los elementos esenciales de la vida sacramental de la Iglesia.


Durante la emotiva ceremonia, el arzobispo también recibió la renovación de las promesas sacerdotales por parte del clero poblano, un acto que reafirma el compromiso espiritual de los sacerdotes con su vocación y servicio a la comunidad.


La Arquidiócesis de Puebla cuenta actualmente con más de 450 sacerdotes diocesanos y más de 170 sacerdotes religiosos, quienes atienden las 364 parroquias y rectorías, además de diversas obras pastorales diocesanas, consolidando una amplia red de atención espiritual en el estado.



¿Para qué se utilizan los Santos Óleos?


Los Santos Óleos bendecidos durante esta celebración son tres: el Óleo de los Catecúmenos, el Óleo de los Enfermos y el Santo Crisma.


El Óleo de los Catecúmenos se utiliza para ungir a quienes se preparan para el bautismo, simbolizando la fuerza de Jesucristo para enfrentar las tentaciones y perseverar en su camino de fe.


El Óleo de los Enfermos es aplicado por los sacerdotes a personas que padecen enfermedades graves, que se someten a intervenciones quirúrgicas, o que se encuentran en peligro de muerte. Este sacramento otorga perdón de los pecados y fortaleza espiritual.


El Santo Crisma, por su parte, es el óleo consagrado que se emplea en sacramentos que no se repiten: el bautismo, la confirmación y la ordenación sacerdotal. Además, se utiliza para consagrar altares, templos y catedrales, y representa la participación del cristiano en las funciones de Cristo como sacerdote, profeta y rey.

Comentarios


Versión Interactiva

PROMO ESPECIAL.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page