Puebla cierra noviembre con 4 mil 574 casos acumulados por dengue: Salud
El estado se coloca en la posición nueve a nivel nacional
![](https://static.wixstatic.com/media/4fa53a_c307b89d1e094bae9b338813f57f63d6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4fa53a_c307b89d1e094bae9b338813f57f63d6~mv2.jpg)
por Irene Castellanos
Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). -El estado de Puebla cerró noviembre con un total de 4 mil 574 casos acumulados de dengue y 16 defunciones confirmadas, así se desprende de los reportes epidemiológicos estatales y federales.
La Secretaría de Salud estatal informó que los casos registrados del 1 de enero al 30 de noviembre están distribuidos en 80 municipios.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba, precisó que hubo nueve casos nuevos confirmados en las últimas 24 horas, y dijo que no se registró ninguna defunción.
En ese sentido, puntualizó que en el estado de Puebla hay tres personas hospitalizadas por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Soria Córdoba recomendó a la población que vive en las zonas endémicas atender las indicaciones de las autoridades sanitarias, así como limpiar patios y azoteas para no tener criaderos; en caso de presentar síntomas, tales como fiebre, náuseas o sarpullido, acudir a la unidad médica más cercana.
![](https://static.wixstatic.com/media/4fa53a_92541bdc698d45cca9bc468cd7f26b46~mv2.jpg/v1/fill/w_819,h_539,al_c,q_85,enc_auto/4fa53a_92541bdc698d45cca9bc468cd7f26b46~mv2.jpg)
Incidencia muestra tendencia a la baja
Del 01 de enero al 30 de noviembre, el estado registró 4 mil 574 casos acumulados de dengue, los cuales están distribuidos en 80 municipios, informa la Secretaría de Salud.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba precisó que hubo nueve nuevos confirmados en las últimas 24 horas, y dijo que no se registró ninguna defunción.
En ese sentido, puntualizó que en el estado de Puebla hay tres personas hospitalizadas por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Soria Córdoba recomendó a la población que vive en las zonas endémicas atender las indicaciones de las autoridades sanitarias, así como limpiar patios y azoteas para no tener criaderos; en caso de presentar síntomas, tales como fiebre, náuseas o sarpullido, acudir a la unidad médica más cercana.
Comments