top of page

PIB de México cae -0.3 % en el tercer trimestre de 2025; retrocede actividad industrial

  • Foto del escritor: Irene Castellanos
    Irene Castellanos
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Los servicios y las actividades primarias aportan los principales signos de resiliencia

La manufactura es uno de los sectores más afectados en el país.
La manufactura es uno de los sectores más afectados en el país.
ree

Ciudad de México. (Quinceminutos.MX). —La economía mexicana registró un retroceso durante el tercer trimestre de 2025. De acuerdo con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.3 % trimestral y 0.2 % anual, reflejando un menor dinamismo en sectores clave, especialmente en las actividades secundarias.


De acuerdo con el reporte del Instituo Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al periodo julio - septiembre, el Producto Interno Bruto Trimestral —que permite una lectura oportuna y precisa sobre el desempeño económico del país—, mostró contrastes entre los diferentes sectores económicos del país.


Al revisar las estadísticas de los primeros nueve meses de 2025, el PIB nacional registró un avance de 0.4 % respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma un crecimiento moderado pese al retroceso observado en el tercer trimestre.


Con un cierre a la baja en el tercer trimestre, los indicadores muestran que la economía enfrenta retos importantes, principalmente en el sector industrial, mientras que los servicios y las actividades primarias aportan los principales signos de resiliencia.


ree


Actividades primarias: crecimiento sólido


El PIB de las actividades primarias —que incluye agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza— aumentó 3.5 % trimestral y 2.9 % anual, confirmando un desempeño favorable. En su detalle anual, el sector reportó un crecimiento general de 3.1 %.


Actividades secundarias: el mayor retroceso


Las actividades secundarias fueron el componente con peor desempeño al registrar una caída de 1.5 % trimestral y 2.7 % anual.Dentro del sector, los resultados anuales mostraron descensos generalizados:


  • Minería: -8.4 %

  • Generación de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural: -1.1 %

  • Construcción: -2.7 %

  • Industrias manufactureras: -0.5 %


ree

Actividades terciarias: avance moderado


El sector de servicios avanzó apenas 0.2 % trimestral y 1.0 % anual. Sin embargo, su desempeño fue desigual:


Caídas destacadas:


  • Comercio al por mayor: -6.0 %

  • Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas: -3.1 %

  • Otros servicios (excepto actividades gubernamentales): -1.6 %


Actividades con mayor crecimiento:


  • Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación: +12.6 %

  • Servicios profesionales, científicos y técnicos: +9.7 %

  • Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos: +6.2 %


El INEGI destacó que el reporte del Producto Interno Bruto Trimestral ofrece una visión oportuna y con periodicidad trimestral sobre la situación económica del país, consistente con las cuentas nacionales anuales, siendo coherente, preciso, completo y razonablemente detallado, para determinar la evolución de las actividades económicas del país, mediante cifras sintéticas presentadas dentro de un marco contable, que se constituyen en fuente para el seguimiento de la economía y la construcción de modelos económicos.


Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page