Ordena SCJN liberación de Juana Hilda González Lomelí tras 19 años de prisión por el caso Wallace
- Quinceminutos.MX
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun
El juez confirmó que la confesión fue obtenida mediante tortura

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). -La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este 11 de junio la liberación inmediata de Juana Hilda González Lomelí, tras más de 19 años de prisión por su presunta participación en el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda.
La decisión se basa en que su confesión fue obtenida mediante tortura, por lo que fue declarada inválida, al igual que cualquier otra prueba derivada de la misma.
La determinación se dio con base en el amparo directo 26/2022, promovido por la defensa de González Lomelí y aprobado por mayoría de cuatro votos. La Corte concedió así la protección constitucional a la sentenciada, quien llevaba 19 años y 5 meses privada de la libertad.
Según el fallo, la confesión de Juana Hilda fue rendida “bajo presiones, intimidaciones y amenazas, en un contexto de arraigo”, tal como lo señaló previamente el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).
Mediante el fallo, no sólo se anuló su declaración, sino también toda prueba que haya sido obtenida violando sus derechos humanos. Las pruebas restantes, estableció el tribunal, no son suficientes para sostener la responsabilidad penal de González Lomelí.
En su comunicado, la Primera Sala subrayó que, independientemente de la gravedad del delito imputado, la justicia debe regirse por estándares constitucionales y de derechos humanos. Además, destacó que este caso refleja violaciones sistemáticas dentro del sistema de justicia penal mexicano, como el uso de tortura para obtener pruebas, la violación al derecho de defensa, y la presencia de estereotipos de género en la valoración judicial.
El fallo no solo representa un avance significativo para los derechos de la acusada, sino que también abre la puerta para revisar otros casos relacionados. Entre ellos están los de César F., Albert y Tony C., cuyos juicios de amparo estaban suspendidos a la espera de esta resolución, así como Brenda Q. y Jacobo T., quienes aún enfrentan proceso. Dado que las pruebas en todos estos casos son las mismas, podrían declararse también nulas.
El proyecto fue presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y aprobado por mayoría. La decisión se da tras la muerte de Isabel Miranda de Wallace ocurrida en marzo de este año, quien sostuvo la culpabilidad de los detenidos.
Kommentare