top of page

Más de 130 niños migrantes han sido atendidos en Puebla durante 2025

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 21 horas

Sólo cuatro menores poblanos han sido enviados al albergue, tras ser retenidos cuando intentaban cruzar la frontera

Un total de 139 migrantes han sido atendidos en lo que va de 2025.
Un total de 139 migrantes han sido atendidos en lo que va de 2025.

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX).– Un total de 139 niñas y niños migrantes han sido atendidos este año en albergues del Sistema DIF estatal en Puebla, informó el director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, quien destacó el compromiso humanitario de la entidad ante el fenómeno migratorio infantil.


Del total de menores, 125 son originarios de países centroamericanos, principalmente de Guatemala y El Salvador, y han sido canalizados a albergues poblanos tras su paso por la entidad en su intento por llegar a Estados Unidos. Solo cuatro niños son de origen poblano y han sido repatriados desde la frontera.


“En los albergues del DIF reciben alojamiento, alimentación y apoyo psicológico, asegurando que se les brinde atención integral en tanto se resuelve su situación migratoria”, detalló Aguilar Pala.

El funcionario señaló que cada caso de estos menores es atendido de forma individual y con sensibilidad, subrayando que Puebla se mantiene como un estado de tránsito, pero también de protección para los migrantes más vulnerables.


Por otro lado, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Apala, reveló que en lo que va del año, 5 mil 300 migrantes poblanos han sido repatriados desde Estados Unidos, una cifra que representa una disminución en comparación con el mismo periodo de 2024, pese al endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump.


En respuesta, el gobierno del estado ha reforzado la asesoría legal gratuita a través de una red de abogados y organizaciones en Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, Nueva York y Paseic. Entre los despachos que han colaborado se encuentran los de Sergio Siderman, Fernando Magdaleno, Salomón Zavala, Luis Gómez Alfaro e Ingrid Echeverría, así como las organizaciones COFEN, CARECEN y Make the Road.


Hasta el momento se han brindado 145 asesorías jurídicas, tanto presenciales como a distancia. El titular del IPAM destacó el trabajo altruista de estos abogados y organizaciones, quienes “no han cobrado un solo centavo” por sus servicios.


Espinoza Rodríguez propuso realizar un reconocimiento público a quienes han apoyado de manera solidaria a los paisanos migrantes. “Han demostrado un compromiso genuino con nuestra gente. Es momento de agradecerles”, expresó.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page