top of page

Más de 4 mil poblanos deportados en el primer semestre de 2025: IPAM

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 jul

La mayoría de los retornos han ocurrido en el gobierno de Trump

En las redadas del ICE el 20 % de detenidos son migrantes de origen mexicano.
En las redadas del ICE el 20 % de detenidos son migrantes de origen mexicano.

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). —En el primer semestre de 2025 han sido deportados más de 4 mil poblanos que radicaban y trabajaban en los Estados Unidos, reveló este miércoles David Espinoza Rodríguez, director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), al destacar que la mayoría de estos retornos se han registrado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el funcionario estatal detalló que las deportaciones se han intensificado notablemente desde el pasado 20 de enero, fecha en que Trump retomó el poder, por lo que la administración estatal ha implementado apoyos para los connacionales.


De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), 4 mil 487 poblanos han sido repatriados en lo que va del año, de los cuales solo 610 lo fueron en los primeros 20 días, es decir, aún durante el gobierno de Joe Biden.


Ante este panorama, Espinoza Rodríguez afirmó que el Gobierno del Estado ha reforzado la estrategia de acompañamiento mediante el Programa Migrante Emprende, con el objetivo de brindar seguridad y herramientas de desarrollo a las personas que retornan del vecino país del norte.


Seguimos con la mística de menos escritorio y más territorio, enfatizó al informar que se han retomado las reuniones en la región de Atlixco, cabecera distrital, para atender directamente a las microregiones más afectadas.


Como parte de los apoyos, el IPAM realizó este miércoles la entrega simbólica de 50 cheques a migrantes repatriados originarios del municipio de Benito Juárez, contando con la presencia de tres beneficiarios en el acto oficial. Esta acción busca facilitar la reinserción social y económica de las personas migrantes, en un contexto de creciente incertidumbre migratoria.


Aunque en la última semana no se reportaron nuevas llegadas desde Chicago, la Secretaría de Gobernación del Estado mantiene un monitoreo permanente de los flujos migratorios, a fin de garantizar una respuesta institucional oportuna.


Son mexicanos 20 % de detenidos en redadas


A nivel nacional, las cifras presentadas el pasado 22 de junio por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya advertían un incremento relevante en los operativos de detención.


Según el reporte del jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, al menos mil 154 mexicanos fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los primeros meses del año. Esta cifra representa el 20.17 % de las 5 mil 719 detenciones documentadas por ICE hasta esa fecha, con redadas llevadas a cabo en ciudades como Los Ángeles, Omaha, Oxnard, Bethlehem y Vinton.


El gobierno de Puebla refrenda su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y con la construcción de una política pública que priorice la dignidad, el desarrollo local y la inclusión de quienes hoy regresan a su tierra.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page