top of page

Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo, Yamandú Orsi


Montevideo, Uruguay (Quinceminutos.MX). — El expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, una de las figuras políticas más queridas y respetadas en Latinoamérica, falleció este martes a la edad de 89 años, luego de un largo padecimiento terminal.


La noticia fue confirmada este martes por el presidente Yamandú Orsi, quien expresó:


"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo."

Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, y es recordado por su estilo de vida austero, su lenguaje directo y su defensa de las causas sociales. Vivía en su modesta chacra en las afueras de Montevideo y donaba gran parte de su salario como mandatario a organizaciones sociales, lo que le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.


Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, José Mujica comenzó su militancia política desde joven. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda en la década de los 60 y 70. Durante la dictadura militar uruguaya, pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones infrahumanas, lo que marcó profundamente su pensamiento.


Con el retorno de la democracia, Mujica se incorporó a la vida política institucional como parte del Frente Amplio. Fue electo diputado, luego senador, y se desempeñó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de ser electo presidente en 2009.


Durante su mandato presidencial, se destacó por impulsar leyes progresistas, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado del cannabis y una ambiciosa reforma educativa. También tuvo un papel importante en la integración regional y mantuvo una postura crítica frente a las grandes potencias, sin dejar de promover el diálogo y la paz.


Mujica fue una voz influyente más allá de su país. Su discurso en la Cumbre de Río+20 de Naciones Unidas en 2012, donde llamó a repensar el modelo de consumo y desarrollo, lo catapultó a la admiración mundial. “No venimos al mundo a desarrollarnos solo económicamente, sino a ser felices”, dijo entonces.


En 2020, se retiró de la política activa, renunciando a su banca en el Senado debido a su edad y su delicado estado de salud, pero continuó siendo un referente moral y político para millones.

Commenti


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page