Sheinbaum rechaza impuesto del 5% a remesas: “Es discriminatorio y viola tratado con EE.UU.”
- Redacción
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de México ya envió una carta formal al Congreso estadounidense

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). -La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó tajantemente la propuesta de congresistas republicanos en Estados Unidos que plantea un impuesto del 5% a las remesas, calificándola como una medida discriminatoria que viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.
En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que su gobierno ya envió una carta formal al Congreso estadounidense, además de que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, sostendrá reuniones con representantes y organizaciones de migrantes mexicanoamericanos para argumentar por qué esta medida es inaceptable.
“No estamos de acuerdo. Primero, porque es discriminatorio, y segundo, porque viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, expresó la mandataria.
Sheinbaum también hizo un llamado a la comunidad mexicana en Estados Unidos para que envíen cartas a sus congresistas, expresando su rechazo al impuesto y resaltando el impacto negativo que tendría sobre millones de familias que dependen de las remesas.
Remesas, clave en la economía mexicana
De acuerdo con cifras oficiales, las remesas en 2024 alcanzaron los 64 mil 700 millones de dólares, lo que equivale al 3.5% del PIB nacional. El 97% proviene de Estados Unidos, principalmente de estados como California, Texas y Colorado.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, advirtió que el impuesto representa un acto de doble tributación, ya que los recursos que se enviarían ya han sido gravados en EE.UU., y ahora se les pretende aplicar un 5% adicional. Citó el Artículo 25 del tratado bilateral, que garantiza que los ciudadanos de ambos países no sean sometidos a cargas fiscales más onerosas por su nacionalidad.
Además, el secretario de Relaciones Internacionales, Juan Ramón de la Fuente, enfatizó que el impuesto excluiría únicamente a ciudadanos y residentes estadounidenses, lo que representa un trato fiscal desigual.
Por su parte, el jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, explicó que el tratado define la residencia fiscal sin importar la condición migratoria, por lo que la medida afectaría incluso a titulares de visa de trabajo o residencia permanente.
Medida “impugnable y nula”, advierte México
El Gobierno mexicano considera que, de aprobarse, esta disposición podría ser impugnable ante tribunales internacionales, además de contradecir las propias normas fiscales internas de Estados Unidos.
“Vamos a dar la mejor defensa política y legal para evitar que esta medida afecte a una parte muy importante de nuestras comunidades en el exterior”, concluyó De la Fuente.
Comments