top of page

Presenta Cultura cuarta edición de la “Feria del Xole” de Chignautla

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • 31 ago 2022
  • 1 Min. de lectura

El evento será los días 9, 10 y 11 de septiembre en el parque municipal

ree

Puebla, Méx.- Con el propósito de difundir y enaltecer la gastronomía tradicional del municipio de Chignautla, la Secretaría de Cultura y el grupo “La Chignauteca” dieron a conocer la cuarta edición de la “Feria del Xole”, a realizarse el 9, 10 y 11 de septiembre en el parque municipal o “del recreo”, a partir de las 17:00 horas.


El “xole” es un atole negro prehispánico de la época de la conquista, elaborado a base de maíz quemado, cacao, canela y panela, que era utilizado anteriormente para la purificación del cuerpo y alma durante el solsticio y que actualmente prevalece en festividades religiosas y eventos sociales.


En rueda de prensa, Daniela Calderón Porter, directora general de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, felicitó al grupo “La Chignauteca” por la realización de la feria, y recalcó que son un ejemplo de que los jóvenes emprenden iniciativas donde reflejan su interés por la cultura, tradiciones y conservación de su patrimonio.


Por su parte, Manuel Anacleto Vicente, organizador de la feria, mencionó que Chignautla tiene muchos atractivos turísticos, naturales y culturales, entre ellos su gastronomía, a través de los cuales buscan potenciar la economía de su municipio, y lograr el reconocimiento como la cuna del “xole”.


Durante la feria el municipio llevará a cabo diversas actividades para las y los visitantes, entre ellas exposiciones gastronómicas, salas de conferencias, presentaciones de artistas locales y un desfile, mismas en las que participarán habitantes de Chignautla y de municipios invitados de la Sierra Nororiental.


Si tienes ganas de la “Feria del Xole”, entonces ¡Tienes Ganas de Puebla!

Comentarios


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page